Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalCaballero, OscarHenriquez Gómez, Jack David2020-07-292020-07-292020-07-11Henriquez-Gómez, J. (2020). Construcción de identidad a través de memes de internet en la comunidad Seguidores de la Grasa (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia.https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77875Las redes sociales se han convertido en el lugar del ciberespacio donde se gestan nuevas culturas, discursos y formas de entender el mundo actual, por lo que indagar sobre cómo se construyen estas dinámicas culturales desde los discursos de los adolescentes y culturas marginales basadas en memes de internet se convierte en un fenómeno de interés para el campo de la comunicación. Teniendo en cuenta la comunicación desde una perspectiva interpretativa y cultural, se tuvo como objetivo principal describir la construcción de identidad a través de memes de Internet en la comunidad Seguidores de la Grasa en Facebook. Para ello, se realizó una etnografía virtual durante 2017-2019 en dicha comunidad, Como resultados, se encontraron cinco categorías de análisis para evidenciar la construcción de identidad en esta comunidad mediante memes: 1. la historia de la comunidad, 2. sus formas de comunicación (lenguaje autista y momos), 3. el "nosotros" (autismo en la red, dinámica del grupo, la vida del grasoso), 4. el "otros" (otakus, otros autistas, marranos, unikks y normies) y 5. la grasa hoy (cómo se ha adaptado la comunidad a los cambios en la plataforma de Facebook). A modo de conclusión, se destaca la posibilidad de indagar sobre ciberculturas desde sus propios discursos, en especial los memes de internet, en complemento con el conocimiento creado por las propias culturas, por lo que es fundamental el método cualitativo para comprender, desde los mismos miembros de la cultura, los sentidos de la comunicación.Social networks have become the place in cyberspace where new cultures, discourses and ways of understanding the current world are born, so investigate how these cultural dynamics are constructed from the discourses of adolescents and marginal cultures based on internet memes becomes a phenomenon of interest to communication studies. Taking communication from an interpretive and cultural perspective into account, the main objective was to describe the construction of identity through Internet memes in the community Seguidores de la Grasa on Facebook. For this, a virtual ethnography was carried out during 2017-2019 in that community. As results, five categories of analysis were found to demonstrate the construction of identity in this community through internet memes: 1. the history of the community, 2. its forms of communication (lenguaje autista and momos), 3. the "us" (autismo en la red, group dynamics, la vida del grasoso), 4. the "others" (otakus, otros autistas, marranos, unikks and normies) and 5. la grasa hoy (how the community has adapted to changes on the Facebook platform). As a conclusion, the possibility of investigating cybercultures from their own speeches, especially internet memes in complement with the knowledge created by the cultures themselves, is highlighted, which is why the qualitative method is essential to understand, from the same members of culture, the senses of communication.170application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/307 - Comunicaciones004 - sistemas303 - Procesos socialesConstrucción de identidad a través de memes de internet en la comunidad Seguidores de la GrasaDocumento de trabajoAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessyouth cyberculturesciberculturas juvenilesmemes de Internetinternet memesidentidad en la redvirtual identitycreatividad vernacularvirtual ethnographyetnografía virtualvernacular creativity