Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMahecha, GabrielaDe Civetta, Luz A.Rodríguez, Clara2019-06-262019-06-261991https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29439Se caracterizaron dos variedades Je mango (Manauifera indica L); Tommy Atkins y Común.Se realizaron las siguientes determinaciones; a) físicas; forma, volumen, dureza, peso total, rendimiento en pulpa y relación longitud/diámetro y b) químicos: % de acidez titulable, y de almidón, °Brix, pH, índice de madurez y análisis sensorial,Se ensayó un método cualitativoparadeterminaralmidon.se desarrollaron cartas de color tanto de la cascara como de la pulpa, del estado verde al maduro y se diseñó un dispositivo para medir en forma ágil la longitud y los diámetros de la fruta. En las dos variedades se encontraron correlaciones altamente significativas entre la longitud y los diámetros mayor y menor, la longitud y el peso total, la dureza sin cascara y el índice de madurez, el peso específico aparente y el % de almidón y entre el contenido de almidón y el índice de madurez. En base a los resultados obtenidos se establecieron estándares preliminares de calidad para selección de mango durante la recolección, comercialización y mercadeoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Normas de calidad para las variedades de mango "tommy atkins" y "común" (hilacha)Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/19487/info:eu-repo/semantics/openAccessMangosTommy AtkinsNormas de calidadFrutas