Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMolina H., María MercedesChaves Maldonado, María EugeniaGarcía Araque, Fabio Alberto2019-07-022019-07-022016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58096Por medio de este trabajo, se invita a conocer algunos elementos sobre el desarrollo de la investigación participativa realizada con los estudiantes del Centro Educativo Rural el Espinal, sede Rio Chico del Municipio de San Pedro de Los Milagros, cuyo tema “Afrocolombianidad en la cátedra de Etnoeducación”, presenta algunas estrategias que pueden ser aplicadas en otras Instituciones educativas adaptándola al medio en el cual interactúan. Somos conscientes de que el racismo es un flagelo que puede atacar a los individuos en cualquiera de sus edades y como miembros de una sociedad estamos en la obligación de prevenirlo siempre que nos sea posible. Por tal motivo este contenido apunta a ofrecer pautas que puedan ser de utilidad a quienes estén interesados en llevar a la práctica trabajos de orientación, capacitación y de aceptación por todos pues somos iguales: no hay razas sino seres humanos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/37 Educación / Education98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsAfrocolombianidad en la cátedra de etnoeducación. Una guía para su orientación en el aulaTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/54657/info:eu-repo/semantics/openAccess