Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLozada de Díaz, María AmparoAguillón Ramírez, Mariana C.2019-06-292019-06-292014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52734El presente estudio corresponde al estado del arte del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2013 – 2017 y la incorporación a este, de los principios de seguridad y salud en el trabajo promulgados por la OIT en 2008, y el marco epistémico de la seguridad y salud en el trabajo de la Universidad Nacional de Colombia. A partir de la revisión detallada de los documentos anteriormente mencionados, se prosiguió con la lectura crítica del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Colombia 2013 - 2017 donde se revisó su contenido en términos de Líneas de Trabajo, Objetivos y Actividades a desarrollar, haciendo una correlación con las condiciones intra laborales, extra laborales e individuales de la seguridad y salud en el trabajo, que corresponde al marco epistémico expuesto por la Universidad y, los principios que promulga la OIT en materia de seguridad y salud en el trabajo (SST).application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthEstado del arte de la seguridad y salud en el trabajo en el plan nacional de seguridad y salud en el trabajo Colombia: 2013-2017Trabajo de grado - Especializaciónhttp://bdigital.unal.edu.co/47133/info:eu-repo/semantics/openAccessSeguridad y salud en el trabajoSaludTrabajoSST