Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalVélez Rueda, Johanna2019-06-292019-06-29https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54355Resumen: Históricamente la evolución ha demostrado avances culturales cuando hay intercambio, desde las invasiones bárbaras hasta la expansión del comercio. Igualmente las Escuelas de Arquitectura tienen que interactuar. Este trabajo tiene como objetivo una reflexión generada a partir del ejercicio docente y profesional donde la arquitectura debe responder a necesidades específicas de un individuo o un grupo familiar o laboral y se niega a mirar la realidad del entorno que lo rodea. Este contexto ha sido descubierto a través de los años de docencia en el que se ha evidenciado que la arquitectura atraviesa un momento especialmente intrínseco, individualista y por lo tanto tiende a desaparecer como profesión sino resuelve con calidad estética y técnica los retos de habitabilidad de la humanidadapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/37 Educación / Education72 Arquitectura / ArchitectureArquitectura urbana: una contribución pedagógica a la enseñanzaDocumento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/49260/info:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura - EnseñanzaTeoría de la arquitectura