Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMoreno Villamizar, Zully2019-06-292019-06-292002-01ISSN: 0122-9613https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53163La complejidad del contexto de la Colombia de hoy, expresada dramáticamente en los conflictos sociales, políticos y armados con sus impactos desestructurantes del tejido social, obliga a quebrar viejas explicaciones, a repensar todo lo dicho y lo considerado en relación con las llamadas estructuras básicas de la sociedad en la búsqueda de nuevas comprensiones y horizontes que permitan prefigurar caminos de reconstrucción social. Se proponen otras lecturas nacidas de saberes emergentes en las que las mujres buscan trascender el lugar del pesimismo y la sombra de la desesperanza, rebelarse frente a la palabra dominante del guerrero arrasador y aportar nuevas miradas sobre antiguos problemas. No se quiere contribuir a legitimar el discurso de la "guerra total" como la única solución a la confusión e impotencia frente a los múltiples conflictos que nos asisten, discurso altisonante en la coyuntural electoral actual. Por eso en este número 10 de la revista "En otras palabras..." opta por temáticas en donde las mujeres son protagonistas a la vez que tejedoras de nuevas opciones de vida.image/jpegspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesEditorial. En Otras PalabrasArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/47689/info:eu-repo/semantics/openAccessTejido SocialConflicto SocialActores ArmadosMujeres TejedorasCultura de la PazMujeres Constructoras de PazEnfoque Diferencial