Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalRodríguez Sánchez, Nathaly2023-01-252023-01-252017-04-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83119En 2013 Colciencias presentó ante la comunidad científica del país un nuevo modelo de reconocimiento y medición de los grupos de investigación y de sus integrantes. A partir de ese esquema se han desarrollado a la fecha tres convocatorias de medición, indicio de un modelo en consolidación. Este trabajo hace una revisión detallada de la herramienta de medición, verificando especialmente el tratamiento de la investigación en ciencias sociales y en humanidades. Para ello, son descritos el contexto general de formulación del proceso de medición y el último modelo en particular, además se hace una revisión comparativa de las herramientas de medición propuestas entre 2008 y 2015. Por otro lado, el texto analiza comparativamente la política adoptada por Colciencias para el fomento de investigación con los sistemas implementados en otros países de la región. Con base en esa revisión, finalmente, la autora presenta algunas recomendaciones que pueden afinar el enfoque de evaluación de la producción científica en estas áreas de conocimiento en Colombia."La autora Lista de tablas Lista de siglas y acrónimos La medición de la producción científica en Colombia y la concepción del “conocimiento útil” Los modelos de medición más recientes y los efectos sobre los grupos de investigación en ciencias sociales y humanidades Clasificación de los grupos y financiación de sus iniciativas de investigación Recomendaciones Referencias"application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/320 - Ciencia política (política y gobierno)Medición desenfocada. Las ciencias sociales y humanas bajo el modelo de medición de ColcienciasLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessColcienciasInvestigación9789587830453