Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalDíaz Ortiz, AlbertoOchoa Martínez, Claudia IsabelVélez Pasos, CarlosAyala Aponte, Alfredo AdolfoFernández Quintero, AlejandroGonzález Torres, VanessaGonzález Hoyos, Lina VanessaVargas Serna, Claudia Liliana2023-02-152023-02-152022-03978-958-794-747-2https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83495Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografías, mapasComo resultado del proyecto de regalías Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en todo el departamento del Valle del Cauca, Occidente, en el cual participaron la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, la Universidad del Valle y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en esta cartilla se presentan dos alternativas de industrialización de piña variedad md2: piña fresca y procesada. Se espera que la información aquí consignada sirva de guía a productores, comercializadores y procesadores para agregar valor al producto y disminuir las pérdidas poscosecha de la piña, mediante la transformación en fruta mínimamente procesada o en snacks. (Texto tomado de la fuente)40 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/380 - Comercio , comunicaciones, transporte::381 - Comercio interno (Comercio doméstico)Alternativas de comercialización de piña variedad md2 en el Valle del CaucaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCommercializationMountain farmingProjectsSustainable agricultureEconomic competitionFruit growingJamsFruit productsProductos derivados de las frutasAperitivosSnack foodsPiñaComercializaciónValle del CaucaColombiaProyectosAnanás comosusCompetencia económicaProductos derivados de la piñaSnacksConfiturasFrutas secasTecnología postcosechaAgricultura de montañaAgricultura sostenibleFruticulturaOportunidades de mercado978-958-794-748-9