Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalRey Ayala, Ana MaríaCopete Villa, Antonio JulioYounes Velosa, CamiloDuque Beltrán, CarmenzaTorres Galindo, Diego AlejandroMondragón Pérez, FanorArango, HildaRodríguez López, Jairo AlexisTrujillo, LeonardoPolanía, LizWasserman Lerner, MoisésHaroche, SergeRodríguez López, Jairo AlexisTorres G., Diego A.2023-03-072023-03-0720209789588290980https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83596ilustraciones, fotografías, mapasLa colección Colombia hacia una sociedad del conocimiento reúne las contribuciones de la Misión Internacional de Sabios 2019 sobre Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, convocada por el presidente de la República. Este primer volumen corresponde a las contribuciones realizadas por el Foco de Ciencias Básicas y del Espacio, cuyas recomendaciones sobre educación en todos los niveles buscan el desarrollo de una verdadera política de ciencia, tecnología e innovación para la investigación orientada por la curiosidad, así como fortalecer los procesos de transferencia de conocimiento que den beneficios directos a la sociedad. (texto tomado de la fuente)Prólogo -- Presentación-- Justificación y alcance --Por qué son importantes las ciencias básicas y del espacio -- El impacto de las ciencias básicas y del espacio en la gente -- El impacto de las ciencias básicas y del espacio en la sociedad -- Algunos ejemplos -- Conclusiones -- Alcance del trabajo realizado por el Foco de Ciencias Básicas y del Espacio -- uno Propuestas en educación -- Propuestas sobre educación adicionales y complementarias a la misión de educación -- Como impactar en la calidad de los maestros -- Cómo generar impactos mutuos de la educación y la investigación -- Medidas para generar impacto en la calidad de la educación -- Medidas para promover la equidad en el acceso a la educación -- Medidas para promover el impacto de la educación en ciencias en la sociedad en general -- Formación científica para jóvenes -- Costos estimados de la propuesta -- El papel de las universidades en la ciencia, la tecnología y la innovación: una mirada al pasado y al futuro -- dos Propuestas en ciencias básicas -- Colombia necesita reaccionar a la segunda revolución cuántica -- Introducción y antecedentes -- Metodología -- Alternativas políticas y recomendaciones -- Implementación y próximos pasos -- Conclusión -- Impacto de las ciencias básicas en el ambiente -- Impacto de las ciencias básicas en la cultura y el conocimiento -- Institutos de investigación sectorial regional por demanda p88 Contexto y alcance -- Factores que inciden en la baja apropiación de la innovación por el sector productivo -- ¿Cómo mejorar la tecnología y la competitividad de las empresas? p90 Propuesta de institutos de investigación sectoriales regionales por demanda -- Documentos de política pública -- Impacto de las ciencias básicas en el ambiente -- Impacto de las ciencias básicas en la cultura y el conocimiento -- Institutos de investigación sectorial regional por demanda -- Contexto y alcance -- Factores que inciden en la baja apropiación de la innovación por el sector productivo -- ¿Cómo mejorar la tecnología y la competitividad de las empresas? -- Propuesta de institutos de investigación sectoriales -- regionales por demanda -- Documentos de política pública -- Impacto de las ciencias básicas y del espacio en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -- Fomento de la transdisciplinariedad -- Mejorar la calidad de la educación -- Mejorar la asesoria científica en las decisiones políticas -- Mejorar la percepción social de la ciencia -- Política para centros e institutos de investigación -- Antecedentes internacionales -- Antecedentes nacionales en Colombia -- Desarrollos previos en el país relacionados con una política para centros e institutos de investigación -- Resumen de problemas detectados en las políticas para centros e institutos de ciencia, tecnología e innovación -- Propuestas de política -- Barreras normativas para el desarrollo de la ciencia en Colombia -- Régimen aplicable a la administración de proyectos y programas científicos -- Periodo presupuestal -- Presentación de proyectos, términos de convocatorias -- Seguimiento de proyectos -- Contrapartidas y overheads -- El concepto de inversión de riesgo en la investigación -- Régimen de propiedad intelectual -- Trabas en importación de reactivos, equipos e insumos para la investigación -- Régimen de asociación público privada -- Estatuto del investigador -- Inversión de los ministerios en investigación científica -- Lista de propuestas -- Un cambio necesario de la normatividad en Colombia para el estudio de la biodiversidad desde la ciencia básica -- Biodiversidad colombiana en el contexto mundial -- Biodiversidad colombiana en el contexto nacional -- Normatividad asociada a los estudios de biodiversidad en Colombia -- Problemas de la ciencia básica con la normatividad colombiana sobre actividades en biodiversidad, recomendaciones y propuestas de solución -- Decisiones políticas y gubernamentales -- Diplomacia científica -- Recomendaciones -- Regionalización y equidad -- Educación -- Gobernanza y articulación -- Propuestas de carácter general y transversal -- Propuestas de modificaciones normativas para el manejo de la ciencia, tecnología e innovación -- Propuestas sobre educación adicionales y complementarias a la Misión de Educación -- Cómo mejorar la calidad de los maestros -- Cómo generar impactos mutuos de la educación y la investigación -- Medidas para generar impacto en la calidad de la investigación -- Medidas para promover la equidad en el acceso a la educación -- Medidas para promover el impacto de la educación en ciencias en la sociedad en general -- Introducción al capítulo sobre misiones -- Conclusiones finales -- Focos temáticos -- Retos y misiones -- Políticas -- epílogo -- Ciencias básicas y soberanía tecnológica en tiempos de covid-19 -- Anexos --1. Análisis estadístico de la encuesta a la comunidad académica de las ciencias básicas y del espacio para la formulación de necesidades a la Misión de Sabios 2019 en Colombia -- Descripción y depuración de los datos -- Métodos estadísticos -- Aplicación de los métodos -- Reflexiones sobre los resultados de la encuesta -- Grupos de análisis por porcentajes de referencia -- Encuentro de la Misión Internacional de Sabios Colombia -- Encuentro Multifoco -- Talleres con niños científicos y jóvenes investigadores -- Mesas de trabajo simultáneo con miembros de los focos -- Encuentro con industriales y gremios de la región -- Rueda de prensa final -- Consideraciones finales -- Organizadores -- 3. Conversatorio Creando Confianza Universidad-Empresa -- Conversatorio -- Conclusiones, puntos básicos comunes y recomendaciones -- Referencias -- Lista de siglas -- Agradecimientos -- Autoras y autores293 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2020http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y serviciosColombia construye sus cimientos : propuestas del foco de ciencias básicas y del espacioLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPolíticas de desarrolloCiencia y tecnologíaPolítica científica9789588290997