Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalRojas López, Manuel Bernardo2021-09-202021-09-202019-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80237El mito de Fausto ha recorrido la vida moderna desde que se concretó en el siglo xvi, en la primera de sus manifestaciones literarias: el Doctor Faustus de C. Marlowe. La figura del hombre que vende el alma al diablo, para obtener poder absoluto, ha servido como telón de fondo de numerosas obras a lo largo del tiempo. Revisamos acá Mephisto, novela de Klauss Mann, de 1936, — cuyo impacto real es posterior a la década de 1980, en particular porque sirvió como base para una película del director húngaro Itzván Szabó, ganadora en Cannes y merecedora de un Premio Óscar— bajo la pregunta de por qué pervive este mito hasta nuestros días. (Tomado de la fuente)12 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/830 - Literatura de las lenguas germánicas::833 - Ficción alemanaMephisto, el demonio trágico que tanto queremos.Artículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessMann, Klauss - Mephisto - Crítica e interpretaciónFaustoModernidadNazismoRepresentaciónTeatro del poder