Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRodríguez Romero, CarlosAyala Lara, Ivonne Astrid2019-07-022019-07-022015-12-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56919Este trabajo surge a raíz de la preocupación por el uso irracional que la sociedad en general da a las bolsas plásticas. También parte de la inquietud por vivencia personal en Alemania donde el uso de bolsas plásticas está mal visto y los almacenes no proveen de forma gratuita bolsas plásticas a sus clientes. Se comprende la identificación de diferentes mecanismos y grupos de interés que pueden permitir a la sociedad la mitigación de los efectos causados por el uso indiscriminado de bolsas plásticas. Se revisa desde la teoría de stakeholders y Responsabilidad Social las posiciones de los almacenes de Grandes Superficies de Bogotá respecto al uso de bolsas plásticas y la percepción de algunos consumidores mediante encuesta por conveniencia. Se presentan conclusiones referentes a las nuevas formas de consumo responsable, la respuesta de organizaciones para responder a expectativas de stakeholders y su búsqueda de legitimidad, y conclusiones frente a validar o refutar la tesis de la influencia que tiene la toma de decisiones en las organizaciones en la mitigación del uso indiscriminado de bolsas plásticasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsNuevas formas de consumo y protección ambiental: caso de uso de bolsas reutilizables en Grandes Superficies de la ciudad de BogotáTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/52934/info:eu-repo/semantics/openAccessBolsas PlásticasRSEstakeholderstoma de decisionesimpacto medio ambiente