Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalNaranjo Boza, Nicolás2023-07-282023-07-282023-06ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84358IlustracionesHay relatos antioqueños sobre la guerra que van más allá de describir batallas, y analizan, por ejemplo, el fenómeno de la guerra en relación con las pasiones humanas. La narración de la cual nos ocupamos, Un padre de la patria, de Efe Gómez, permite conocer el pensamiento de combatientes acerca de lo que hacen, cómo priman los intereses privados por encima de los públicos y cómo traen consecuencias nefastas. El relato plantea la forma en la cual se atrapa a un soldado noble, Lezama ―quien lucha por ideales superiores como defender la patria de la anarquía―, en un tejido creado por políticos y militares desmedidos en su ambición. Con el choque de las pasiones tratado mediante el arte, como en un encuentro de fuerzas a la manera de los planteamientos de la física, se construye una obra literario-sociológica. Y así, esta recreación artística de hechos reales suple aspectos que la especialidad histórica no puede proporcionar. (Texto tomado de la fuente).16 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/980 - Historia de América del Sur::986 - Colombia y Ecuador860 - Literatura española y portuguesaUn padre de la patria, obra literaria para estudiar un aspecto de la guerra en ColombiaArtículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessGuerras en la literaturaLiteratura colombianaUn padre de la patria - Crítica e interpretaciónEngañoGuerra de los Mil DíasLiteraturaPolíticaRafael Uribe UribeSociología