Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalUlloa Cubillos, Elsa AstridQuiroga Manrique, Andrea Catalina2019-06-252019-06-252012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/12082El nordeste de Antioquia, Colombia, específicamente los municipios de Remedios y Segovia, es considerado como una de las localidades con mayor potencial aurífero a nivel nacional. La minería, como principal actividad económica, ha configurado el territorio desde varias perspectivas: por un lado, el territorio minero campesino y la proyección hacia la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra y por el otro la visión territorial producida desde la presencia de multinacionales extractoras de la mano de diversas normativas estatales, todo esto atravesado por el conflicto social y armado. Este artículo pretende problematizar y poner en tensión las construcciones territoriales presentes en la región (1970-2010), teniendo como referencia los ciclos de poblamiento minero campesinos y los actuales reclamos desde las organizaciones sociales, destacando la alternativa territorial de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/32 Ciencia política / Political science33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesConstrucción del territorio minero campesino en el nordeste de Antioquia, Colombia, movimientos socio territoriales y derechos humanos en contra del modelo económico multinacional 1970-2010Trabajo de grado - Pregradohttp://bdigital.unal.edu.co/9703/info:eu-repo/semantics/openAccessMovimientos socio territorialesTerritorialidades superpuestas, derecho a la tierra y el territorio, Nordeste Antioqueño y Zona de Reserva Campesina.