Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalBlanco Cortina, David JoséGüiza Gómez, Diana IsabelSantamaría Chavarro, Camila AndreaDaza Velásquez, Pablo EmilioCardozo Herreño, Olga LucíaBermúdez Liévano, AndrésPedraza Rodríguez, Laura VivianaÁvila Urrego, Lina MaríaBuitrago Martín, Miguel Ángel2022-01-052022-01-052017https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80794¿Corregir o distribuir para transformar? Una concepción de justicia para la política pública de restitución de tierras en Colombia forma parte de la colección Gerardo Molina. El texto fue compuesto en caracteres Futura y Adobe Caslon Pro. Se utilizó papel book cream de 60 gramos y en la carátula, propalcote de 240 gramos. El libro se terminó de imprimir en Bogotá, en la Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas, Javegraf, en el año 2017.Sin duda, la tierra ha sido un factor que ha causado el conflicto armado y ha permitido su permanencia debido a su valor militar, estratégico y económico. Según la cifra modesta, la guerra ha despojado a muchos colombianos de, por lo menos, seis millones quinientas mil hectáreas de tierra. En la presente publicación se discute cómo corregir las injusticias del conflicto y, al mismo tiempo, transformar los factores de desigualdad y exclusión que causaron la guerra en Colombia y que, de no ser modificados, serán un serio obstáculo para la sostenibilidad de un proyecto de paz, estable y duradero.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/340 - Derecho::346 - Derecho privado¿Corregir o distribuir para transformar? Una concepción de justicia para la política pública de restitución de tierras en ColombiaLibro completoinfo:eu-repo/semantics/openAccessRestitución de tierras - Aspectos jurídicos - ColombiaJusticia distributiva - Colombia - Estudio de casosJusticia transicionalDespojo de tierras - Política gubernamental - ColombiaVíctimas del conflicto armado - Aspectos jurídicosDesplazados por la violencia - Derecho de propiedad - ColombiaPolítica públicaTenencia de la tierra - Legislación - Colombia