Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalLuna, Lola G.2019-06-292019-06-291994https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52993La búsqueda de la perspectiva histórica del género suscita preguntas que pueden ser claves para explicar la particularidad de su construcción en cada sociedad y en cada cultura. Por ejemplo, los avances desde el feminismo en el análisis del discurso de la modernidad occidental están empezando a responder a la interrogante de cómo en una cultura y en un nuevo orden social, liberal y democrático, creador del discurso de la igualdad, la libertad y la ciudadanía, en el que se reconoce el sujeto social y político, las mujeres no sólo quedaron relegadas y tuvieron que luchar desde entonces por sus derechos, sino que también perdieron poderes e influencias que tenían en el Antiguo Régimen. En las investigaciones realizadas sobre la participación política de las mujeres en América Latina, durante los años setenta y en relación con la modernización, se concluía igualmente que con el desarrollo de ésta, las mujeres perdían espacios de poder y de decisión.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences32 Ciencia política / Political scienceLo político del género en América LatinaCapítulo - Parte de Librohttp://bdigital.unal.edu.co/47477/info:eu-repo/semantics/openAccessPerspectiva FeministaMovimiento Social de MujeresParticipación Política de la MujerDiscursoModernizaciónHistoriaMovimientos SocialesOpresiónPatriarcado