Reconocimiento 4.0 InternacionalMontoya Pino, Ana PatriciaSerrano Trujillo, Ademir Francisco2025-08-292025-08-292025https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88506ilustraciones, diagramas, mapasLa investigación examina la relación espacial entre las tasas delictivas por homicidios y hurto a personas para Bogotá en 2021, con variables socioeconómicas y de infraestructura policial y urbana, a fin de identificar patrones espaciales presentes en Bogotá que determinan una distribución particular del territorio. Se emplea una discusión teórico conceptual en dónde se define la naturaleza de los delitos y la definición de las variables socioeconómica a utilizar, un análisis exploratorio de los datos no espaciales y espaciales e índices de autocorrelación espacial de Moran e Indicadores Locales de Asociación Espacial (LISA). Se identifica la distribución de la tasa de homicidios y hurtos a personas en Bogotá para el año 2021, como también la representación gráfica de tres patrones ubicados en la ciudad para los fenómenos delictivos – el patrón del centro, del sur y del norte de la ciudad – en el marco de variables socioeconómicas. Por otro lado, el estudio hace énfasis en la importancia de la Geografía en la aplicación de métodos de análisis espacial para comprender las dinámicas espaciales del territorio y orientar estrategias basadas en evidencia científica e investigativa para la construcción de instrumentos de política pública. (Texto tomado de la fuente).This study examines the spatial relationship between homicide and personal-theft rates in Bogotá for 2021 and a set of socioeconomic, police, and urban-infrastructure variables, with the objective of identifying spatial patterns that shape a distinctive territorial distribution. The analysis is grounded in a theoretical–conceptual discussion that defines the nature of the offenses and specifies the socioeconomic variables employed, followed by an exploratory assessment of non-spatial and spatial data and the application of Moran’s spatial autocorrelation index and Local Indicators of Spatial Association (LISA). The study identifies the distribution of homicide and personal-theft rates in Bogotá for 2021 and presents graphical representations of three spatial crime patterns within the city—the central, southern, and northern patterns—contextualized by socioeconomic variables. Furthermore, the research underscores the relevance of Geography in the application of spatial analysis methods to better understand territorial dynamics and to inform evidence-based strategies for the design of public-policy instruments.xiv, 68 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::364 - CriminologíaMapeo del crimen en Bogotá D.C.: un estudio de análisis espacialTrabajo de grado - EspecializaciónUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessGeografía del delitoAnálisis espacialTasa de homicidiosTasa de hurtosPolítica públicaAutocorrelación espacialCrime geographySpatial analysisHomicide ratePersonal-theft ratePublic policySpatial autocorrelationCrimenCrimeAnálisis de datosData analysisGeografía humanaHuman geographyCrime mapping in Bogotá D.C.: a spatial analysis study