Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSerrano Giménez, MaríaMacho Ronco, RocíoRomero Fernández, HugoSalcedo Rufo, AlvaroAlexander, M. JacquiAnzaldúa, GloriaBrah, AvtarBhavnani, Kum-KumCoulson, MargaretHooks, BellLevins Morales, AuroraSandoval, ChelaTalpade Mohanty, Chandra2019-07-032019-07-032004ISBN: 8493298255https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75211Los textos de esta colección ponen en cuestión qué se constituye como diferencia y cómo lo diferente tiende a equipararse con lo particular, lo periférico, lo deficiente —frente a lo universal y lo central— conformándose en relaciones asimétricas de poder. Las marcas de diferencia se revuelven mostrando las particulares marcas de la indiferencia: lo «neutro », invisibilizado por normativo hegemónico y sobrerepresentado. Frente a un feminismo global homogeneizador y excluyente que bajo la opresión de género iguala a todas las mujeres, estos textos nos hablan de múltiples opresiones, de diferentes diferencias, y del extrañamiento de muchas mujeres con un movimiento feminista con el que se identifican pero cuya agenda y legado histórico resultan en gran medida ajenos puesto que toman como sujeto de referencia a la mujer blanca, occidental, heterosexual, de clase media, urbanita, educada y ciudadana.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesOtras Inapropiables: Feminismos desde las fronteras. 1a. EdiciónLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/39728/info:eu-repo/semantics/openAccessFeminismo de FronteraFeminismo SituadoStandpointIdentidades de GéneroOrientaciones Sexuales No NormativasInterseccionalidadDecolonizaciónRacismoXenofobiaLesbofobiaRelaciones de PoderDiferencia