Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSuárez, Jorge IvánOrtíz Fernández, Alejandra2019-07-022019-07-022017-09-04https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/60323ilustraciones, fotografíasQueridos lectores, Esta es la historia de una anfitriona que los convida a degustar la alquimia de sus alimentos, para despertar la memoria del sabor y proponer el convivio de los invitados. De una mujer que decidió viajar por la deriva de la relación entre el cuerpo y el sabor, para propiciar un encuentro. A partir de la fertilidad de frutos generosos: el tomate como aperitivo, el mango como postre, que acompañan el plato fuerte arroz como materia que presto a la alquimia de alimentos, en profunda inmersión del sentido del gusto en el encuentro con los presentes… (Texto tomado de la fuente).90 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/390 - Costumbres, etiqueta, folclore::392 - Costumbres del ciclo de vida y de la vida doméstica790 - Deportes, juegos y entretenimiento::792 - Presentaciones escénicasA fuego lentoTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/58645/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessArte RelacionalConvivioCocinaAlquimia del saborGustoArtes escénicasPerforming artsCostumbres alimenticiasFood customsgustotaste