Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalSoler Barbosa, YezidOlavarrieta Rodríguez, ConcepciónSoler Caicedo, Camilo Sol IntiPáramo Bonilla, Carlos GuillermoMera Rodríguez, Carlos WilliamMarín Zuluaga, Dairo JavierPosada Flórez, EduardoOrtega San Martín, FernandoMojica Sastoque, Francisco JoséMisas Arango, GabrielMonroy Benítez, HernandoZugasti Gorostidi, IbónMedina Vásquez, Javier EnriqueVásquez Velásquez, JohanaGómez Marín, Jorge EnriqueMattar Márquez, JorgeNavarro Vargas, José RicardoLeón Hernández, Juan GabrielHenao Vélez, Lucio MauricioGarrido Luzardo, LydiaBorráez, OswaldoMiklos Ilkovics, Roberto TomasBitar, SergioBotero Fernández, Verónica CatalinaGonfiantini, VirginiaPardo Vargas, Zulma StellaSoler Barbosa, Yezid2024-11-262024-11-262024-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87234ilustraciones a color, fotografíasEsta obra reúne las memorias del seminario virtual El futuro de las profesiones al 2034, llevado a cabo en octubre de 2020 por la Universidad Nacional de Colombia y la Asociación de Exalumnos de la Universidad Nacional (Adexun), con el respaldo de la Red Colombiana de Prospectiva, la Red Iberoamericana de Prospectiva y el Proyecto Millennium. El seminario logró captar un promedio de 3300 visualizaciones en América Latina y el Caribe. El objetivo del evento fue establecer, de manera prospectiva, los perfiles generales y específicos, así como las competencias básicas, funcionales y comportamentales que requerirá la sociedad en el año 2034, en el marco del Plan Estratégico Institucional para ese mismo año. Esta iniciativa se justifica por la necesidad de que las profesiones se adapten a los complejos cambios ambientales, económicos, sociales, políticos y tecnológicos que caracterizan el siglo XXI. Universidades, empresas y el Estado deben encontrar nuevas formas de responder a estos desafíos (Texto tomado de la fuente)Presentación -- Bienvenida al Seminario -- Panel 1. El futuro global de las profesiones al 2034 ; Retos de las profesiones del futuro y sus impactos en los sistemas de enseñanza y en los currículos actuales / Concepción Olavarrieta ; Ponencia escrita de Concepción Olavarrieta ; Bibliografía ; Futuro del trabajo y la tecnología en el 2050 en España / Ibón Zugasti ; Introducción ; 50 estrategias para 2050 ; Antecedentes ; ¿Por qué resulta importante un estudio global de carácter prospectivo sobre el futuro del trabajo y la tecnología? ; Articulación del estudio prospectivo: fases del estudio global y en España ; Las profesiones del futuro / Francisco José Mojica ; Momento de preguntas del público y discusión -- Panel 2. El futuro global de las profesiones al 2034 (segunda parte) ; El cambio estructural global, los perfiles y las ocupaciones de las universidades / Javier Medina ; Bibliografía ; El impacto de la tecnología en el futuro de las profesiones / Carlos William Mera ; Bibliografía ; Escenarios prospectivos de las profesiones hacía mitad del siglo / Lucio Henao ; Bibliografía ; Momento de preguntas del público y discusión ; Preguntas para Javier Medina ; Preguntas para Carlos William Mera ; Preguntas para Lucio Henao -- Panel 3. El futuro de las profesiones en ciencias al 2034 ; El método interdisciplinario en las profesiones futuribles / Tomás Miklos ; Las carreras de ciencias del mañana / Eduardo Posada Flórez ; Momento de preguntas del público y discusión -- Panel 4. El futuro de las profesiones en ciencias humanas y políticas al 2034 ; El “uso del futuro” para repensar las profesiones. Una mirada desde las ciencias sociales y humanas / Lydia Garrido Luzardo ; El “uso del futuro” para repensar las profesiones. Una mirada desde las ciencias sociales y humanas (ponencia escrita) ; Bibliografía ; Proyecciones digitales y creativas / Camilo Inti Soler Caicedo ; Introducción ; Proyecciones digitales y creativas ; Bibliografía ; Desear disciplinas para tiempos de utopías y distopías / Carlos Guillermo Páramo ; Momento de preguntas del público y discusión ; Preguntas del público -- Panel 5. El futuro de las profesiones en ciencias económicas al 2034 ; La formación en ciencias económicas y políticas al 2034 / Jorge Mattar ; Futuro de las profesiones al 2034: prospectivas de las profesiones / Johana Vázquez Velásquez ; Diálogos interdisciplinares e interinstitucionales para crear nuevos Lenguajes / Gabriel Misas Arango ; Momento de preguntas del público y discusión -- Panel 6. El futuro de las profesiones en artes al 2034 ; Construcción de conocimiento inter/transdisciplinar / Virginia Gonfiantini ; Momento de preguntas del público y discusión -- Panel 7. El futuro de las profesiones en ingenierías al 2034 ; Mundo que viene y formación de los ingenieros / Sergio Bitar ; El futuro de la ingeniería en América Latina / Fernando Ortega San Martín ; De una educación informativa a una educación formativa / Juan Gabriel León Hernández ; Ingenieros competentes para la vida / Verónica Catalina Botero Fernández ; Bibliografía ; Prospectiva de las profesiones en ingenierías / Zulma Stella Pardo Vargas ; Bibliografía ; Síntesis de participación en el panel / Sergio Bitar, Fernando Ortega, Juan Gabriel León, Verónica Botero, Zulma Pardo -- Panel 8. El futuro de las profesiones en áreas de la salud al 2034 ; La tecnología y su papel en la evolución de las ciencias de la salud / José Ricardo Navarro Vargas ; Ponencia prospectiva de las profesiones en las ciencias de la salud / José Ricardo Navarro Vargas y Jorge Enrique Gómez Marín ; Nanomedicina y su impacto en educación médica ; Terapias inmunomoduladoras e inhibidoras de señalización intracelular (cirugía molecular) y las nuevas herramientas de edición genética ; El problema del costo y la medicina traslacional ; La comprensión del manejo del dolor con la epigenética ; Medicina personalizada ; Medicinas alternativas ; Políticas de migración ; Inteligencia artificial e historias clínicas electrónicas ; La big data y la información ; Modelo de atención basado en el valor ; El trabajo interdisciplinario ; Conclusiones ; Bibliografía ; En un marco de trabajo colaborativo con otras disciplinas y profesiones / Dairo Javier Marín Zuluaga Introducción ; Competencias interprofesionales en el área de la salud ; ¿Qué buscan la educación interprofesional y la práctica colaborativa? ; Momento de preguntas del público y discusión ; Un mensaje final sobre el tema ; Bibliografía ; Participación del moderador Oswaldo Borráez ; Momento de preguntas del público y discusión ; Preguntas por parte del moderador ; Preguntas del público ; Intervenciones de cierre por parte de los ponentes -- Prospectiva de las profesiones desde la complejidad ; Prospectiva de las profesiones desde la complejidad / Yezid Soler Barbosa ; Palabras de cierre de Hernando Monroy -- Epílogo / Yezid Barbosa Soler -- Los autores.230 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/370 - Educación::378 - Educación superior (Educación terciaria)Occupational training -- ForecastingForecastingProfessions -- Sociological aspectsOccupations -- ClassificationEducation -- Demographic aspectsEducation, Higher -- Effect of technological innovations onInterdisciplinary approach in educationCurriculum changeKnowledge managementEducation and employmentComplexity (Philosophy)Seminario virtual “El futuro de las profesiones al 2034” (2020 : Bogotá, Colombia) -- MemoriasFormación profesional -- PrevisionesForecastsProfesiones -- Aspectos sociológicosOrientación profesional -- PrevisionesVocational guidancePerfil ocupacionalProfesiones -- ClasificaciónEducación -- Aspectos demográficosEconomía del conocimientoKnowledge economyDeontología profesionalProfessional ethicsPrevisión y adecuación de las capacidadesSkills anticipation and matchingSeminarios (Educación)SeminarsEstudios prospectivosForward studiesEl futuro de las profesiones al 2034 : memorias del seminario virtualMemoriasLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessEducación superior -- Congresos, conferencias, etc.Education, higher -- CongressesPlanificación educativa -- Aspectos socioeconómicosEducational planning -- Socioeconomic aspectsPolítica de educación superiorHigher education and stateAproximación interdisciplinaria en educaciónCambios curricularesCambios curriculares -- Congresos, conferencias, etc.Curriculum Change -- CongressesEducación y empleoFuturoComplejidadProspectivaProfesionesEscenarios9789585057166Prospectiva -- ConferenciasGestión del conocimientoComplejidad (Filosofía)Cualificaciones profesionalesVocational qualifications