Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalSoto Lesmes, Virginia InésVillamil Benavides, Ángela YadiraSarmiento Hernández, Carlos Andrés2019-07-022019-07-022014-11-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57532El presente proyecto tuvo como objetivo conocer la percepción del proceso de administración de medicamentos bajo los actuales lineamientos en el servicio de hospitalización, para el cual se utilizó un diseño cualitativo basado en el análisis de contenido. Esta investigación contó con la participación de enfermeras (os) de una IPS de III nivel en la ciudad de Bogotá D.C. Los resultados muestran que la percepción de las enfermeras (os) se entiende como las acciones para mantener la seguridad del paciente, el conflicto de rol resultante, la desprotección legal ante eventos adversos y los efectos en el clima organizacional como resultado de los cambios establecidos. Se concluye que la desprotección legal y el conflicto de rol se ven agudizados por la falta de lineamientos escritos, y que el enfermero(a) se ajusta a los cambios aun estando en desacuerdo, buscando mantener la seguridad del paciente. Se recomienda realizar investigaciones futuras sobre el clima organizacional en la institución.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsPercepción de enfermeras (os) sobre el proceso de administración de medicamentos en una IPS de III nivel en Bogotá D.C.Documento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/53828/info:eu-repo/semantics/openAccessEnfermeríaGestión en SaludPercepciónDelegaciónProceso de administración de medicamentosInvestigación cualitativaAnálisis de contenidocalidad de la atención en salud