Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalRojas Medina, Ricardo Alfredo2022-02-022022-02-022021-129789587947311https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80856ilustraciones, diagramas, figurasLas NIIF han generado una nueva estructura contable en la cual los sistemas de costos también se han visto involucrados, ya que la sección 13 de las NIIF para pymes establece cambios profundos en la valoración de los costos indirectos de producción, al dar tratamiento diferente a los costos indirectos de producción fijo y variable y al incorporar el concepto de capacidad normal, la cual tiene gran incidencia en el tratamiento y la asignación de costos fijos al producto. Adicionalmente, establecen que parte de los costos fijos se deben llevar al gasto y otra parte al costo de producto, lo que se hace cuando acontecen determinadas situaciones. Estas situaciones motivaron la realización del presente trabajo, en el cual se trata la mayoría de cambios generados por el nuevo esquema adoptado y se hace énfasis en la aclaración de la parte interpretativa de la norma, indicando por medio de ejemplos el proceso que se debe seguir para el establecimiento del costo en entidades que trabajen con un sistema de órdenes de fabricación o de producción por procesos. El documento se encuentra dividido en cinco capítulos. En el capítulo 1 se trata la sección 13 de inventarios de las pymes, haciendo énfasis en aquello que las NIIF determinan que se debe considerar como inventarios, y sus clases, y el tratamiento que se debe dar a estos para su medición, costo, costos de adquisición, deterioro, costos de producción y costos de transformación. En el capítulo 2 se estudia todo lo concerniente a la mano de obra, iniciando por la normatividad legal y las obligaciones que asume el patrón al tener personal que desarrolla actividades en la planta productora. Por esto se menciona lo relativo al contrato de trabajo, las obligaciones en el aspecto salarial, prestacional, seguridad social y aportes. Se ilustra el proceso que se debe seguir para la realización de la nómina, se aclaran los conceptos de mano de obra directa e indirecta y el tratamiento que se les debe dar en situaciones en las cuales no se tiene un proceso de producción continuo, así como en aquellas en las que sí se cuenta con este. Todo esto partiendo del hecho de que el proceso productivo se realiza en una empresa que se encuentra departamentalizada. En el capítulo 3 se aclara el tratamiento de los costos indirectos de producción a la luz de las secciones 13.8 y 13.9 de las NIIF para pymes. Allí se aclara lo que se entiende por costos indirectos de producción fijos y variables, y el proceso que se debe seguir para asignar cada uno de estos costos a los diferentes departamentos; se indica lo que se debe entender por departamento productivo y departamento de servicio, la forma como se debe realizar la distribución de los costos indirectos que no se pueden asignar a un departamento en particular, y el proceso para distribuir los costos de los departamentos de servicios a los productivos. En el capítulo 4 se aborda el tema de los sistemas de órdenes de fabricación, se indican las características fundamentales del sistema y las que debe tener el proceso productivo para que las empresas lo adopten. Se define lo que se entiende por tiquetes de tiempo, la forma para determinar el costo de material directo y el de la mano de obra directa en cada orden, el trato que se debe dar a los costos indirectos de producción tanto fijos como variables bajo la nueva normativa, y se aclara la forma como se asignan los costos indirectos de producción fijos y variables a cada producto. En el capítulo 5 se trabaja el sistema de costos por procesos. Allí se ofrece el marco teórico del sistema, las características que tiene y las condiciones que deben existir en el proceso productivo para que las empresas lo adopten como sistema de costo. Se inicia la unidad aclarando la forma como se determina el costo unitario y los costos de producción, se ilustra de manera amplia el concepto de unidad equivalente y la importancia que tiene en la determinación del costo del producto; se clarifica la forma para valorar la producción en proceso, producción terminada, y la manera para realizar el estado de costo de producción.397 páginasapplication/pdfapplication/x-compressedspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - ContabilidadLos costos bajo NIIF y su implementación en las pymesLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPequeñas y medianas empresas -- ContabilidadAnálisis financiero --NormasContabilidad -- NormasNormas Internacionales de Información FinancieraGestión financiera