Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-07-022019-07-022016-09-26https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57513En Manizales se requiere un sistema moderno de cargas y beneficios que permita un desarrollo citadino incluyente, como lo es la recuperación de la plusvalía urbana, ya implementado en Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y Pereira. La Ley 9 de 1987 de Reforma Urbana introduce el concepto de la Plusvalía Urbana desarrollado a profundidad en Colombia por el Profesor Lauchlin Currie quien propone captar todas, o gran parte de las ganancias derivadas de la valorización de la tierra urbana, al abrir espacios con mecanismos de planificación y gestión del suelo. Posteriormente, la Constitución Política de 1991, establece que “Las entidades públicas participarán en la plusvalía que genere su acción urbanística y regularán la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común”; finalmente, la Ley 388 de 1997 define los alcances y procedimientos del cobro de la contribución de la plusvalía urbanaapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/33 Economía / Economics34 Derecho / Law36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation71 Urbanismo y arte paisajístico / Landscaping and area planningPlusvalía, desarrollo urbano y mercadoOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/53796/info:eu-repo/semantics/openAccessPlusvalía Urbana y POTMercado inmobiliario - ColombiaLauchlin CurrieLey 9 de 1987 de Reforma Urbana - ColombiaGestión del suelo urbano - Manizales (Colombia)Modelo de Cargas y BeneficiosSistema de rentas urbanasParticipación en plusvalías - aspectos económicos