Reconocimiento 4.0 InternacionalMontoya Galvis, JuanitaUseche Cadena, Diego Stiven2024-07-302024-07-302023https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86649ilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planos, tablasEl proceso de formulación de proyectos de vivienda para excombatientes de las FARC-EP ha sido un esfuerzo colectivo, aunque la falta de políticas claras para la planificación y regulación de los diseños urbanísticos ha generado problemas en el desarrollo y mantenimiento de estos proyectos; esto ha resultado en diseños genéricos con mínimos estándares de habitabilidad. En respuesta a esta problemática, se busca crear un modelo de ocupación híbrido urbano/rural) mediante la aplicación de herramientas proyectuales del diseño urbano que contribuyan a la planeación de los territorios rurales tomando como caso de aplicación el territorio del AETCR Las Colinas, en San José del Guaviare. El enfoque principal es garantizar la autonomía de las comunidades, el acceso a servicios, la oferta de oportunidades y la eficiencia de las estructuras, contribuyendo al bienestar de los excombatientes y las poblaciones vecinas, así como a la consolidación de la visión de la nueva ruralidad y el planeamiento urbano-rural. Este proyecto aborda la necesidad de crear soluciones espaciales y habitacionales priorizando la recuperación de los ecosistemas nativos y la ocupación progresiva, armónica y sostenible (Texto tomado de la fuente).The process of formulating housing projects for former FARC-EP combatants has been a collective effort, although the lack of clear policies for the planning and regulation of urban designs has generated problems in the development and maintenance of these projects; This has resulted in generic designs with minimal standards of habitability. In response to this problem, the aim is to create a hybrid occupation model (urban/rural) through the application of urban design project tools that contribute to the planning of rural territories, taking as a case the territory of the AETCR Colinas, in San José del Guaviare. The main focus is to guarantee the autonomy of the communities, access to services, the supply of opportunities and the efficiency of the structures, contributing to the well-being of ex-combatants and neighboring populations, as well as to the consolidation of the vision of the new rurality and urban-rural planning. This project addresses the need to create spatial and housing solutions prioritizing the recovery of native ecosystems and progressive, harmonious and sustainable occupation.194 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::712 - Arquitectura paisajística (diseño del paisaje)Modelo de ocupación híbrido para la nueva ruralidad en el AETCR colinas “Jaime Pardo Leal”, Guaviare, ColombiaTrabajo de grado - MaestríaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessPROYECTOS DE VIVIENDAHousing projectsARQUITECTURA DEL PAISAJELandscape architectureECOSISTEMAS URBANOSUrban biotic communitiesASENTAMIENTOS URBANOSUrban SettlementsASENTAMIENTOS RURALESFarm establishmentPostconflictoModelo de ocupaciónNueva ruralidadUrbano-ruralHibridaciónPost-conflictOccupancy modelNew ruralityUrban-ruralHybridizationHybrid occupation model for the new rurality in the AETCR Colinas "Jaime Pardo Leal", Guaviare, Colombia