Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGómez, WilmarGaviria, JairCardona Gallo, Santiago Alonso2019-06-242019-06-242009ISSN: 0012-7353https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8716En este estudio se realizó la biorremediación de un suelo contaminado con la mezcla de combustibles gasolina-diesel a escala de laboratorio, para evaluar la bioestimulación frente a la atenuación natural y la bioaumentación. La reducción en la concentración de los Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) en un periodo de tres meses fue del 52.79 % para el tratamiento por atenuación natural, 60.45 % para el tratamiento por bioestimulación y del 64.92 % para el tratamiento por bioaumentación. Para la inoculación del tratamiento por bioaumentación se aisló una bacteria con capacidad para degradar hidrocarburos, la cual fue identificada como Bacillus sp.Abstract: In this study carried out the bioremediation of a contaminated soil with a gasoline-diesel fuel mixture in a laboratory scale, to evaluate biostimulation against natural attenuation and bioaugmentation. The reduction of Total Petroleum Hydrocarbons (TPH) concentration during three months was 52.79 % for natural attenuation, 60.45 % for biostimulation and 64.92 % for bioaugmentation. For the inoculation in the bioaugmentation treatment, was isolated a bacterium with the capacity of degrade hydrocarbons which was identified as Bacillus sp.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyEvaluación de la bioestimulación frente a la atenuación natural y la bioaumentación en un suelo contaminado con una mezcla de gasolina –dieselArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/5395/info:eu-repo/semantics/openAccessBiorremediaciónBacillus sp.HidrocarburosAtenuación naturalBioestimulaciónBioaumentación.