Reconocimiento 4.0 InternacionalSalazar Trujillo, Jorge Hernán2024-05-232024-05-232020https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86147IlustracionesLos quiebrasoles son dispositivos antepuestos a las fachadas de forma que sus sombras se proyecten sobre los vanos. La optimización del control solar es la técnica que permite no proyectar más sombra de la necesaria y asegurar que dicha sombra se proyecte en el punto y momento requerido. No obstante, hay un caso que exige una técnica de optimización solar particular: los sistemas de fachada de doble piel. Un edificio con este tipo de envolvente tiene una primera capa, de adentro hacia fuera, que alberga las ventanas, mientras una segunda capa, versión similar a la primera, posee una desalineación intencional de modo que los vanos no coincidan. Los desfases entre las pieles permiten obstruir los rayos solares indeseados y si se trata de una fachada con una orientación especialmente desfavorable, el desfase tendrá que ser tan grande que la iluminación llegará principalmente por reflexión entre ambas pieles. El procedimiento para determinar la distribución de aberturas y el desfase óptimo entre pieles fue desarrollado para diseñar las fachadas de un Edificio de Aulas en la Universidad Pontificia Bolivariana en Medellín y que se presenta aquí como Caso de Estudio.16 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/720 - ArquitecturaControl solar de un edificio de aulas mediante fachadas de doble pielDocumento de trabajoUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessArquitectura y radiación solarControl solarFachadasQuiebra solesVanos