Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalMoreno González, SantiagoChica Segovia, AngélicaMuñoz Puentes, Jonathan David2019-07-022019-07-022016-10https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58659ilustraciones, diagramas, fotografíasEsta investigación desarrolla el análisis constructivo y bioclimático de las viviendas Tipo A diseñadas y construidas para el proyecto la nueva ciudad de Tumaco de 1948, plan urbano pionero en Colombia asesorado por José Luis Sert y Paul Lester Wiener, desarrollado por el equipo diseñador del cual hacían parte Fernando Martínez Sanabria, Hernán Vieco Sánchez, Edgar Burbano Pérez y Luz Amorocho Carreño, importantes referentes de la arquitectura colombiana. Se realizó un ejercicio comparativo de lo proyectado y lo construido, logrando evidenciar las modificaciones realizadas y el porqué de estas. Se tomó como caso de estudio una de las viviendas tipo A, desarrollando una metodología de análisis constructivo y bioclimático que, permitió identificar las estrategias planteadas por el equipo diseñador. Mediante, cálculos y simulaciones se logró determinar el comportamiento térmico, las condiciones de confort, la incidencia del sol y el viento, poniendo en evidencia las características más relevantes de esta edificación y su valor constructivo y bioclimático, en la medida que entabla una clara y respetuosa relación con su contexto inmediato, como uno de los aspectos destacables de la arquitectura tropical pensada integralmente. (Texto tomado de la fuente).This investigation develops the bioclimatic and constructive analysis of the Type A tenement designed and built for New City of Tumaco project in 1948, which was a urban plan pioneer in Colombia, advised by José Luis Sert and Paul Lester Wiener and developed by a design team conformed by Fernando Martínez Sanabria, Hernán Vieco Sánchez, Edgar Burbano Pérez y Luz Amorocho Carreño, important referents of Colombian architecture. A comparative exercise was carried out between the built and designed, achieving evidence modifies made and the why of this. It was taken as case study one of type A tenement, developing an constructive and bioclimatic methodology of analysis, which allowed identify the strategies planted by design team. Through calculus and simulations was determinate the thermic behavior, comfort conditions, sun and wind incidence, highlighting the most important characteristics of this building and its bioclimatic and constructive value, to the extent that engages a clear and respectful relation with its immediate context, like one of remarkable aspects of tropical architecture thought integrality.165 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosLa vivienda para la nueva ciudad de Tumaco 1948. Análisis constructivo y bioclimáticoTrabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/55486/Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessBioclimáticaArquitectura tropicalViviendaConstrucciónTumacoBioclimaticTropical architectureHousesConstructionConstrucción de viviendasHousing constructionBioclimatologíaBioclimatologyDiseño de viviendaHousing designHousing design