Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalUrrego Álvarez, Rodrigo Antonio2023-03-162023-03-162022-12ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83633En términos prácticos, la mejora productiva en los animales de granja lograda por la zootecnia se basa en los mismos principios utilizados por la evolución darwiniana: la selección y la variabilidad. Sin embargo, hemos comenzado a sustituir la selección por un diseño inteligente que nos permite producir animales a la carta para suplir una gama amplia de necesidades de última generación, como la producción de órganos y fármacos recombinantes para el uso de los humanos. Sumado al desarrollo de la poderosa herramienta de edición de genes basada en crispr-Cas, que permite editar el genoma de los animales buscando mejoras productivas, sanitarias y de bienestar. Indiscutiblemente, es la zootecnia a otro nivel, es una nueva era de la producción animal. (Texto tomado de la fuente)5 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/590 - AnimalesZootecnia 2.0: una nueva perspectiva de la producción animalArtículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessAnimales transgénicosCrispr-CasEdición de genesIngeniería genética