Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalCogollo, ZuleimaDe la Hoz, Fernando Pio2019-07-032019-07-032018-01-01ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65421Objetivo Determinar los factores asociados a la susceptibilidad al consumo de cigarrillo en escolares de 10 y 11 años de sexto grado de la ciudad de Cartagena, Colombia.Método Se realizó un estudio analítico observacional transversal, con una muestra no probabilística por conveniencia de 289 escolares de 10 y 11 años de sexto grado de colegios públicos de Cartagena, Colombia. La información se recolectó a través de la ficha demográfica, el inventario de consumo de cigarrillo y actitudes frente al mismo de la Encuesta Mundial Sobre Tabaquismo en jóvenes (Emta_Joven), escala de susceptibilidad a la persuasión hacia el consumo, la escala Apgar familiar, Rosenberg para autoestima y la escala de Zung de ansiedad.Resultados participaron 289 estudiantes, media para la edad 10,9 (DE=0,25); 157 (54,3%) fueron mujeres y 132 (45,7%) fueron hombres. La frecuencia de experimentación con cigarrillo alguna vez en la vida fue 20 (6,9%) y la alta susceptibilidad al consumo de cigarrillo fue 61 (21,1%). Los factores que se asociaron a alta susceptibilidad a la persuasión para consumo de cigarrillo fueron: ser del sexo masculino (OR de 2,81; IC95%: 1,56-5,08), disfunción familiar (OR: 2,29; IC95%: 1,23-4,24) y haber fumado alguna vez en la vida (OR: 3,41; IC95%: 1,34- 8,67).Conclusiones la susceptibilidad al consumo de cigarrillo en estudiantes de sexto grado se asoció a ser del género masculino, la disfuncionalidad familiar y haber fumado alguna vez en la vida.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthFactores asociados a la susceptibilidad al consumo de cigarrillo en escolares de 10 y 11 años en Cartagena, ColombiaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/66444/info:eu-repo/semantics/openAccessRisk factorsstudentsvulnerable populationstobacco use disorderFactores de riesgoestudiantespoblación vulnerabletabaquismo