Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalH., BermúdezW., SalinasA., EspadaV., Muñoz2019-06-262019-06-262001-01-02ISSN: 2539-3596https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/32041Se describe la reforma del Sistema Nacional de Salud de Bolivia desde el año 1993, como consecuencia de las nuevas reformas del estado. El Sistema Público de Salud Descentralizado y Participativo implementado desde 1993 se adecua a la Ley de Participación Popular a la Ley de Descentralización Administrativa, tiene por finalidad alcanzar niveles de equidad, calidad y eficiencia en la provisión de servicios de salud así como la solidaridad y universalidad en el acceso y cobertura de la población . Desde 1997 se profundiza la Reforma vdel Sistema Nacional de Salud de Bolivia con la promulgación de la Ley de la Descentralización Administrativa y el Sistema Público de Salud Descentralizado y Participativo a través de los decretos de regulación del funcionamiento de las Prefecturas y profundización de la descentralización de la gestión en salud, promoviendo la eficiencia y la eficacia de las instituciones públicas a nivel departamental. Esta profundización se plasma en la actualidad en el Plan General de Desarrollo Económico y Social que se basa en cuatro pilares: Oportunidad, Equidad, Institucionalidad y Dignidad. Al interior del pilar de la Equidad se encuentra el componente de la Salud, con cuatro objetivos. la equidad, la eficiencia, la autonomía y la calidad.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthReforma del sistema de salud de Bolivia, 1999Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/22121/info:eu-repo/semantics/openAccessreforma del sistema de saludatención primaria de salud