Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalArango Gaviria, Luz GabrielaViveros Vigoya, Mara2019-06-252019-06-251996ISSN: 0120 -159Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20398En este artículo, presentamos algunos de los resultados de una investigación reciente sobre las "carreras" de los funcionarios públicos en Colombia, buscando analizar sus itinerarios profesionales en relación con su trayectoria social e identificarlas desigualdades de género que las afectan. Introducimos el artículo con una breve revisión de las discusiones recientes sobre los conceptos de carrera y trayectoria laboral y sobre los aportes de los estudios de género a esta temática, para luego presentar algunos resultados de la investigación sobre funcionarios públicos colombianos. Para ello, caracterizamos sus trayectorias laborales, destacamos algunas percepciones de los funcionarios sobre su trabajo en el sector público y analizamos las diferencias de género que intervienen en estos niveles. Señalamos igualmente algunas tendencias de cambio en las carreras de funcionarios de distintos grupos de edad y examinamos las interrelaciones y asincronisrnos entre familia y trabajo que inciden en la configuración de las trayectorias.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/32 Ciencia política / Political science36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesItinerarios profesionales y calendarios familiares: Mujeres y hombres en la Gerencia Pública en ColombiaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/10992/info:eu-repo/semantics/openAccessMano de Obra FemeninaTrayectorias LaboralesDoble JornadaTechos de CristalPerspectiva de GéneroServidores PúblicosSociologíaRoles de GéneroCiclo de VidaFamilias