Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalGarcía Pinzón, VivianaAndrade DorisOspina, Sandra2022-02-182022-02-182015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81014Se terminaron de imprimir 300 ejemplares en los talleres de Digiprint Editores E.U. - Tel. 251 70 60, Calle 63 Bis no. 70-49, Bogotá D.C., en el mes de marzo de 2015. En su composición se utilizó la fuente tipográfica Korina BT a 11 puntos, sobre papel bond bahía de 70 grs.El tráfico de drogas ilícitas y el crimen organizado constituye una de las mayores amenazas contra el Estado y la democracia en América Latina y el Caribe. Asimismo, el narcotráfico se convirtió en un eje de la agenda de Estados Unidos con la región en el marco de la "guerra contra las drogas". En este libro se analizan los casos de Colombia y México, y su relación con Estados Unidos sobre este tema, a partir de dos de los mayores programas bilaterales en materia de seguridad entre América Latina y Estados Unidos en las últimas décadas: el Plan Colombia y la Iniciativa Mérida. Desde una perspectiva constructivista, se aborda el posicionamiento del narcotráfico en las agendas de seguridad de cada uno de los países, la relación bilateral y las características de cada uno de los programas. El estudio comparado del Plan Colombia y la Iniciativa Mérida evidencia la multiplicidad de intereses y problemáticas involucradas en la política antidrogas en la región.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios socialesCooperación y seguridad en la guerra contras las drogas: el Plan Colombia y la Iniciativa MéridaLibro completoinfo:eu-repo/semantics/openAccessNarcotráfico - Prevención - Cooperación internacionalControl de drogas - Prevención - Cooperación internacionalSeguridad nacional - ColombiaSeguridad nacional - MéxicoSeguridad nacional - Estados UnidosColombia - Tratados - Estados UnidosMéxico - Tratados - Estados Unidos