Reconocimiento 4.0 InternacionalStreithorst Clausen, Gerardo2024-12-102024-12-101943https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/87285Ilustraciones, gráficosCon motivo de su tesis de grado, Gerardo Streithorst Clausen estudió el problema de carencia de energía eléctrica en el municipio de Bucaramanga en la década de 1943. El trabajo fue dividido en dos partes. En la primera parte encontraremos un estudio en el que se comparó el desarrollo en la producción de energía eléctrica entre Medellín y Bucaramanga, dejando en evidencia las falencias energéticas de la segunda, esto dio pie a Clausen para proponer la implementación de una planta de energía eléctrica de instalación rápida para Bucaramanga dando como opciones una de motor Diesel y otra a vapor. Cabe resaltar que la planta que se propuso en esta primera parte era de carácter temporal para el autor, una solución inmediata al problema de abastecimiento de energía eléctrica mientras se construía una planta hidroeléctrica grande. La segunda parte abordó la posibilidad de aprovechar el río Sogamoso para la construcción de una gran central hidroeléctrica. En esta parte de la tesis Clausen resalto ciertos puntos como los más importantes para tener en cuenta, siendo estos los siguientes: “factores que influyen en el caudal de un río y la manera de estimarlo; modo de calcular la capacidad de un embalse de regulación; condiciones que debe tener un embalse y el sitio para una represa; y cálculo del límite máximo de costo de una central hidroeléctrica para que sea económica”.Parte I. La industria eléctrica -- 1. La energía eléctrica y la ciudad de bucaramanga -- 2. Consideraciones sobre el precio de venta de la energía eléctrica -- 3. Nueva planta para bucaramanga -- 4. Planta de emergencia para bucaramanga -- 5. Cargos fijos y costos de operación y sostenimiento, para plantas de vapor, de motor diesel e hidroeléctricas -- 6. Necesidad y ventaja de una central hidroeléctrica grande -- 7. Posible aprovechamiento del río sogamoso para una gran central hidroeléctrica -- 8. Potencia aproximada que se podría obtener -- 9. Conclusiones -- Parte II. Hidrología -- 1. Precipitación -- 2. Precipitación y factores que afectan su relación con el caudal -- 3. Diversidad de factores que afectan la disposición de la precipitación -- 4. Pérdidas de agua -- 5. Evaporación de la superficie terrestre -- 6. La escorrentia -- 7. Estimación del caudal de un río -- 8. Caudales mínimos y máximo -- 9. Indicaciones físicas de crecientes pasadas -- 10. Fórmulas empíricas para el cálculo de crecientes máximas -- 11. Regulación de caudal -- 12. Determinación de la capacidad de un embalse -- 13. Estudio del régimen de caudales de un ric -- 14. Embalses o depósitos de regulación semanal o diaria119 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicada620 - Ingeniería y operaciones afines::627 - Ingeniería hidráulicaLa energía eléctrica en la ciudad de Bucaramanga y la posibilidad de aprovechar el río Sogamoso para una gran central hidroeléctricaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCentrales hidroeléctricas - Bucaramanga (Santander, Colombia)Energía eléctrica - Bucaramanga (Santander, Colombia)Generación de energía - Bucaramanga (Santander, Colombia)Centrales Hidroeléctricas - BucaramangaEnergía eléctricaIngeniería civilN/A