Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGómez, Victor ManuelGómez Gómez, Adriana2019-06-242019-06-242012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10623La necesidad social de conocer y analizar las políticas y prácticas del ICBF en relación a los jóvenes declarados en situación de abandono, al delegar su ejecución a otras instituciones como el Centro San Jerónimo Miani (CSJM), da origen a este estudio cuyo objetivo es analizar específicamente las políticas y prácticas de los procesos de la formación para el trabajo en una institución de protección (CSJM) pues es un referente importante en la socialización de estos jóvenes y por ende de la construcción de su identidad y de su rol dentro de la sociedad. La metodología en este estudio para la consecución de su objetivo es cualitativa, por medio de técnicas como entrevistas a profundidad y revisión documental, las cuales van a permitir el análisis de los resultados a partir de las percepciones y expectativas de los jóvenes participantes en estos programas, las directivas y los formadores, además de generar un marco de referencia de “buenas prácticas” de formación para el trabajo de jóvenes en circunstancias similares en otros paísesapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / EducationAnálisis evaluativo de las políticas y prácticas en el proceso de formación para el trabajo dirigido a jóvenes declarados en situación de abandono o adoptabilidad “El caso del Centro San Jerónimo Miani”Trabajo de grado - Maestríahttp://bdigital.unal.edu.co/7812/info:eu-repo/semantics/openAccessJóvenes institucionalizadosformación para el trabajosocialización, Políticas Públicas de juventudProgramas y/o proyectos de Preparación para la vida