Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242010-05-25https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3242Colombia que padece de “anemia económica” por no haber entrado a los mares donde se mueve el 90% de la economía planetaria, no podrá sacrificar en Bahía Málaga parte de su inexplorada y desaprovechada biodiversidad sin contemplar otras alternativas portuarias, que sin generar un desastre ecológico den respuesta al bienestar social y preservación de la cultura de las comunidades negras e indígenas del Pacífico colombiano. La respuesta debe soportarse en la razón costo beneficio, evaluada con los tres pilares del desarrollo sostenible: el económico, el social y el ecológico.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering¿Un mega-puerto en bahía Málaga?Documento de trabajohttp://bdigital.unal.edu.co/1689/info:eu-repo/semantics/openAccessMares de ColombiaPacífico colombianoPuertos de ColombiaBahía MálagaBuenaventuraTribugá UrabáPanamáColombiaEcosistemaParques NaturalesPánamaxPos -pánamaxSuperpos -pánamaxGonzalo Duque EscobarManizalesSMPPuertosEcosistemasEconomíaEconomíaMedio AmbienteEcologíaPlaneaciónDesarrollo