Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalNoguera de Echeverri, Ana PatriciaDuque Escobar, GonzaloPalacio, María CristinaRonderos, JorgeEcheverri, JorgeVanegas, Marcela2019-07-022019-07-021996-07https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56841El problema de la violencia en Colombia, es tal vez uno de los más graves por la significación que éste tiene en la vida cotidiana de los hombres y mujeres de nuestras regiones. La violencia cuyas vertientes son múltiples y cuyos orígenes son diversos, se ha trabajado hasta el momento desde la perspectiva política, sociológica, sicológica, histórica y antropológica entre otras. Se ha tenido hacia este problema, una mirada tendiente a lo unidireccional, es decir, desde una sola perspectiva disciplinar, lo cual es una limitación para la comprensión de dicho fenómeno tan complejo y multívocoapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesViolencia y medio ambienteOtrohttp://bdigital.unal.edu.co/52804/info:eu-repo/semantics/openAccessViolencia y sociedadSolución de conflictosViolencia y medio ambiente - Eje Cafetero (Colombia)