Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalOrrego Alzate, Carlos Eduardo2019-06-242019-06-241989https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10838El diseño del aparato que constituye este trabajo fue motivado por aliviar la escasa disponibilidad de equipo instrumental en los Laboratorios de Química de la Sede Manizales mediante un equipo que, además de servir de elemento didáctico para ilustrar los principios en que se basa, pudiera ser utilizado en el estudio de algunas reacciones químicas o análisis de compuestos simples en soluciones líquidas diluidas. El origen del diseño original fué el artículo de Jearl Walker en la sección THE AMATEUR SCIENTIST que apareció en el número de Enero de 1.980 (Vol 242 #1) de la revista SCIENTIFIC AMERICAN, en donde se describe un espectrofotómetro casero con posibilidades de hacer lecturas en un treintavo de segundo. La imposibilidad de consecusión de una rejilla de difracción tipo Rowland (su costo superaba las posibilidades de financiación del proyecto-aproximadamen te US$1000-)hizo modificar drásticamente el diseño para adaptarlo a las rejillas de transmisión de que se disponía. La intención de fabricar un espectrofotómetro de doble haz fué también cancelada dada la dificultad de conseguir en la ciudad de Manizales un taller de mecánica fina que permitiera operar el aparato con niveles razonables de vibración. Por la misma razón se decidió operar el mecanismo de barrido a una velocidad menor a la sugerida por el articulo referido.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/54 Química y ciencias afines / Chemistry66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringConstrucción de un espectrofotómetroLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/8069/info:eu-repo/semantics/openAccessLey de Beeremisión y absorción de radiacióncondensadorgenerador de rampainstrumentos para el análisis químico-diseño y construcciónelementos de un espectrofotómetro