Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalAniceto, Paulo Damián2019-06-292019-06-292013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/49150Este trabajo expone los puntos nodales de la lingüística estructural saussureana y realiza una síntesis de las críticas posteriores, provenientes de la sociolingüística y la teoría de la discursividad social. Ante la corriente teórica encarnada en Saussure, que entiende que la lingüística tiene por único y verdadero objeto la lengua considerada en sí misma y por sí misma, emergen nuevaslecturas teóricas y analíticas. Voloshinov y Bajtín ubican la lengua en un complejo que, unificado con el enunciado, cobra un carácter ideológico y refleja los procesos sociales de producción de sentido; Bourdieu asegura que la lengua se constituye en un mercado de acceso restringido que solo autoriza a unos privilegiados en relaciones de dominación sobre otros, y Verón retoma el modelo ternario peirceano y considera necesario disolver las disparidades irremediables concebidas en el sistema de oposiciones saussureano. Tales oposiciones serían producto de un mal entendido: lo real se construye en los discursos.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El factor histórico de la lengua y el tiempo de los discursosArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/42607/info:eu-repo/semantics/openAccesslingüística estructuralfactor históricotemporalidadSaussuresincroníadiacronía