Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-292019-06-291999-06-23https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51802La problemática cafetera que se desnuda con el Sismo de 1999 ocurrido en el Quindío, pone en evidencia una crisis que pasa por el deterioro de los términos de intercambio. La guerra de Colombia nos enseña que la paz se siembra en nuestros cafetales y que no es suficiente el crecimiento sin el desarrolloapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences33 Economía / Economics36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services72 Arquitectura / Architecture9 Geografía e Historia / History and geography98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worldsUn tinto para la reconstrucción del Eje CafeteroOtroshttp://bdigital.unal.edu.co/46005/info:eu-repo/semantics/openAccessEje Cafetero, Terremoto del Eje Cafetero , CINEP - U.N. de ColombiaPijao Quindío , Terremoto del Quindío , FOREC , Reconstrucción del Eje Cafetero, Reconstrucción del Quindío , Crisis cafetera, Terremoto de Armenia, Terremoto del 25 de enero de 1999 , Falla Romeral , Sismos en Colombia, Desastre del Eje Cafetero , Desastre del Quindíobahareque sismorresistentearquitectura tembloreraarquitectura vernácula cafeteracaficultura limpiaCafé BurilaCafé PijaoPacto Internacional del Cafécafé Caturra, Variedad Colombia, Armenia – CalarcáGrano de Oro