Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalChaves Parra, Henry HoracioCastañeda Sepúlveda, Román Eduardo2025-07-062025-07-062025-06-30ISSN: 0120-2715https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88300Desde la Revolución francesa, el concepto de ciudadanía se sustenta en valores como la libertad, la igualdad y la fraternidad, que definieron a seres humanos y sociedades diferentes a la relación súbdito-reino. Esos valores, enriquecidos, han dado lugar a nuevos conceptos filosóficos, políticos, sociales y jurídicos, que determinan la evolución de los estados democráticos y su identidad cultural. La Cátedra Saberes con Sabor, que la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín ofrece, abordó desde distintos ángulos la noción moderna de ciudadanía y el perfil ciudadano, mediados hoy por la conectividad, el ciberespacio y la inteligencia artificial, como lo plantearon los expertos en el tema Felipe Jaramillo Vélez y Andrés Arias Ramírez, desde puntos de vista a veces convergentes y a veces contrarios. (Texto tomado de la fuente)10 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/170 - Ética (Filosofía moral)300 - Ciencias sociales320 - Ciencia política (política y gobierno)::323 - Derechos civiles y políticosCiberciudadanía: una relación compleja entre el humano y la máquinaArtículo de revistaUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessGlobalizaciónCiudadaníaIdentidad culturalInteligencia artificialTecnología y éticaParticipación democráticaCiberciudadaníaCiberculturaGlobalizaciónInteligencia artificialInternetSociedadTranshumanismo