Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDuque Escobar, Gonzalo2019-06-242019-06-242024https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3145A continuación, presento un texto útil para los cursos de Geología que se dicta en los programas de Ingeniería, con información sobre la geología física de Colombia. Esta versión dedicada a la Universidad Nacional de Colombia en su sesquicentenario, es la tercera de un libro que surge en 1989 y que se pública en 2003, donde el lector encontrará entre otros temas, información sobre nuestros volcanes, ríos y fallas, los terrenos geológicos de Colombia y la formación de los Andes más septentrionales de América, o sobre geomorfología, el clima andino, el patrimonio hídrico, los suelo y la deforestación en Colombia, y sobre los recursos mineros de la ecorregión cafetera, el vulcanismo andino y la teoría del territorio; además de anexos con temas variados, como diseño de túneles en roca blanda, mecánica de los suelos, fundamentos de economía y transportes, o la Luna, y la astronomía, y la Ecorregión Cafetera y el riesgo asociado a las amenazas naturales propias del medio tropical andino.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyManual de geología para ingenierosLibrohttp://bdigital.unal.edu.co/1572/info:eu-repo/semantics/openAccessGeomecánica para ingenierosIngeniería geológicaIngeniería civilIngeniería agronómicaAgrologíaHidrologíaIngeniero constructorGeodinámicaHidrogeologíaGeología de ColombiaManual de geologíaManual de geología para ingenierosManualgeoCiclo de las rocasMateria y energíaLa tierra sólida y fluidaSistema solarEcologíaMedio ambienteMinerales y rocasGeología económicaMeteorización y suelosMacizos rocososGeodinámica y geomorfologíaSismos y movimientos en masaGlaciares y desiertosRíos y montañas, geología de Colombia mineralesCuarzoDurezaSilicatoÓxidoSulfuroCristalMenaFerromagnesianoPiritaOroArcillaEnlaceCarbonoFallas geológicasMecánica de rocasSistema solarClimatologíaClima de ColombiaClima bimodalENOSCambio climáticoCalentamiento globalAdaptación al cambio climáticoEventos climáticos extremosLa Niña y El NiñoGeomorfologíaCicloErasIntemperismoAguasClimaAlteraciónMateriaEnergíaGravedadEléctricaQuímicaSólidoCristalizaciónErgioEspectroRadarMagnetismoSatéliteEl sol, las lunas y los planetasCometas y meteorosLeyes de KeplerVelocidad de escapeFormación del sistema solarLa problemática ambientalAtmósferaLitosferaHidrosferaMohoTermosferaIonosferaAstenósferaClimaVolcanes - ColombiaMachínRuizGalerasHuilaCerro BravoQuindíoRisaraldaCaldasRío MagdalenaChocóOrinoquiaAmazoníaAndes colombianosTrópico andinoVulcanologíaVulcanismoCráterDomoCalderaErupciónLavaCenizaPumitaPlinianaFlujoMagmaTefrocronologíaPiroclastoVolcanesRoca ígneaAndesitaBasaltoGranitoBowenCristalizaciónOlivinoStreckeisenLaharIntemperismoMeteorizaciónSueloCarbonatosLixiviaciónCarbonataciónOxidaciónAndosolAlteraciónHidrotermalTectónicaarcillamontmorillonitahorizontesaprolitocalizarocas sedimentariasareniscalutitaconglomeradodiagénesisconsolidaciónfacieslitificacióntiempo geológicopaleozoicocretácicoprecámbricocuaternariojurásicoholocenomesozoicocenozoicoprimariasecundariaradiactividaddatacióncorrelaciónfallafábrica textural, fábrica estructural, geología estructuralplieguediaclasasinclinalelasticidadplasticidaddeformaciónesfuerzorupturatracciónsinclinoriogeosinclinalmacizo rocosodiscontinuidadcuñarugosidadrumbobuzamientoestratificaciónfoliaciónRqdrocas metamórficasactitud del macizometamorfismomármolesquistogneisprogradantepizarrafilitaneocristalizaciónepidotaHornfelsmetasomatismomesozonamontañas y orogénesisorogeniacordilleraterrenoscratónManizalessismosterremotoepicentrosismógrafointraplacafrecuenciaacelerogramariesgo sísmico en Colombia, codaamplitudMercalliRichtertsunamiamplificaciónmovimientos masalesmovimientos en masadeslizamientosinundacionesladerasinestabilidadamenaza hidrogeológica, movimientos de masasaguas subterráneasacuíferospozosartesianoNAFestalactitaKARSTdolinasumideroporosidadpermeabilidadcapilaridadaguas superficialesmareacorrienteríoInfiltraciónprecipitaciónciclohidrológicoMagdalenahidrósferaAmazonasdrenajecompetenciacapacidadcargafluvialglaciaresdesiertosglaciaciónpleisocenomorrenagrietadunamédanobarjántormentanievenevizahielofiordocoriolismarmitasbarloventosotaventopedestalclimaalisiosglaciares, desiertosgeoformaTúnel CumandayTúnel de La LíneafotointerpretacióntonocolorvegetacióndiagnósticotexturaHogbackFlatironmorfologíaHummockyrelieveerosiónmorfoestructurasuelosmecánica de suelosGeotecnia, texto de Geomecánica, libros para ingenierostextos universitarioshistoria de la geotecnia, origen de los suelosformación de los suelosfísicoquímica de las arcillasclases de arcillassuelos especialeslimosarenasgravasrelaciones de volumen y peso para suelosgravedad específica, peso unitariorelación de vacíosestructura del suelogranulometríaplasticidad de los suelos, consistencia de los suelosíndice plásticocarta de plasticidadclasificación de los suelosidentificación de los suelosclasificación SUCSclasificación de la AASHTOcapilaridadpropiedades hidráulicas de los suelosLey de Darcyredes de flujopermeámetroserosión del suelola erosión y su relación con el aguael agua en el sueloconsolidación de suelosasentamientosesfuerzos en el sueloesfuerzos geoestáticosesfuerzos por sobrecargasesfuerzos efectivospresión de porosesfuerzos neutrosTeoría del Círculo de MohrTeoría del Poloesfuerzo cortante en suelosensayo de cortetriaxialenvolvente de fallacompactación de suelostrayectoria de esfuerzosLínea Kfexploración y muestreo de suelosterraplenescortespavimentoscimentacionespresiones geoestáticasbulbos de presiónreferencias geológicasfactores y valores típicos en geotecnia, variables útiles en geotecniacaracterísticas geomecánicas de las rocas de Manizalesanálisis fotogeológico estructuralanálisis fotogeológico multitemporalformación Manizales, formación Casabiancacomplejo Quebradagrandecordilleras colombianasCajamarcaRomeralCauca-Patíaclasificación de macizos rocososclasificación del CSIRpresión de soporte en túnelestiempo de autosoportetaladro y voladuragalerías en conglomeradovulnerabilidad amenaza y riesgosusceptibilidad al deslizamientoladeras inestablesespectros sísmicosamplificación sísmica, ademes en túnelesrevestimiento de túneles, presión de agua en túnelesEsfuerzos galeríasHastialTecho muro y pisoBloque críticoBarton Lien y LundeÍndice de calidad de túneles NGIParámetro Q de Bartoncarga de rocaÁbaco de Hoek and BrownLínea de autosoporteClasificación de DeereEje CafeteroCTSCT and SCT and IInvestigación en geocienciasGeofísica e ingeniería