Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalRamírez Rodríguez, María Himelda2019-06-292019-06-292013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47219Entre los siglos XIX y XX durante la construcción de los estados modernos en América Latina, las concepciones tradicionales sobre la mujer y la feminidad fueron interpeladas a la luz de las promesas de la Ilustración. No obstante, el discurso sobre el lugar de las mujeres y el género en la división entre los ámbitos públicos y privados reafirmó la función materna, ideal que mitificó la figura del Ángel del Hogar, el cual orientaba la construcción de las identidades de las niñas y las jóvenes. La igualdad, la ciudadanía, la autonomía, representaron categorías del discurso liberal que fue configurando de manera lenta, la posibilidad para las mujeres de acceder otras identidades posibilitadas por la modernidad.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesLas Concepciones sobre la Mujer y la Feminidad durante la Construcción de los Estados Modernos en América Latina (1810 – 1930)Documento de Conferenciahttp://bdigital.unal.edu.co/40148/info:eu-repo/semantics/openAccessIlustraciónIndependenciasRoles de GéneroEstadoHistoriografía FeministaCiudadaníaInclusión SocialDerechos de la MujerSufragismoImaginarios SocialesSistema Sexo-géneroCrítica Feminista