Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalMunévar Munévar, Dora Inés2020-09-172020-09-172011-01-012011-01-019789587198515https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78476Entre diálogos académicos liderados por mujeres y hombres, este libro convoca a quienes investigan y cuestionan los temas, los principios y las teorías de género desde el mismo interior de las ciencias sociales y las humanidades. Con los saberes de género incorporados en la investigación académica, las y los tesistas contribuyen a interpelar los modos de conocer y de construir conocimientos, muestran las relaciones de género en la vida cotidiana, el mundo académico e investigativo y las formas de exclusión propias de la organización social del poder y el saber. Con los aportes de sus tesis plantean el uso de indicadores de género y equidad en la estructura del sector de ciencia y tecnología. En los estudios de género, la heterogeneidad de los sujetos cognoscentes y de los mundos cognoscibles, indica la existencia de una importante diversidad de caminos académicos abiertos por los feminismos para dar cuenta de los avances, los retrocesos, las consolidaciones o los desdibujamientos de los saberes científico-tecnológicos, esto es, de los procesos de de-re-construcción de sus fundamentos.320application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaPensando los saberes de géneroLibroAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessFeminismo – Investigaciones ,. Identidad sexual – Investigaciones