Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalFarias Camero, Diana MaríaCastro Salcedo, Fredy Alexander2020-03-092020-03-092019-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75978La hiperactividad como fenómeno producido en la vida escolar de algunos niños es abordado desde los Estudios Sociales de la Ciencia, entendiendo que la configuración anómala del déficit de atención es un referente para entender cómo la sociedad establece regímenes de control sobre los cuerpos e identificar las condiciones socio técnicas que inciden en las conductas y la manera en que las sociedades producen ciertos estándares corporales en articulación con los dispositivos tecnocientíficos y las representaciones que de ellos se generan en un colegio de Bogotá.103application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/300 - Ciencias sociales::301 - Sociología y antropologíaLa hiperactividad de la escuela sobre la conducta de los niñosTrabajo de grado - MaestríaAcceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccessHiperactividadEscuelaEstudios sociales de la cienciaTecnociencia