Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 InternacionalGarcía, Miryan JanethDíaz Ramírez, LizetteHurtado, Jhon JairoJäger, Matthias2023-02-162023-02-162022-03978-958-794-749-6https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83499Ilustraciones (principalmente a color), diagramas, figuras, fotografíasUn primer objetivo de este documento es desarrollar alternativas de organización eficientes, en la etapa de distribución, que faciliten la participación de Frutymat en el mercado Nacional, basándose en un adecuado modelo empresarial y proponiendo estrategias de mejoramiento que fundamenten la relación comercial entre la organización de pequeños productores de mora Frutymat y la empresa Nutrium sas. Un segundo objetivo es establecer las bases para el desarrollo de una relación comercial estratégica, competitiva y de largo plazo, fundamentada en principios de inclusión. La descripción, el análisis y el planteamiento de acciones de mejora en la relación comercial referenciada en este documento requirieron de la metodología Link 2.0, elaborada en el Ciat, la cual incluye valiosos elementos de desarrollo empresarial. Este método se presenta como una guía participativa para diseñar, implementar y evaluar modelos de negocio incluyentes con productores a pequeña escala, a partir de la construcción de relaciones de confianza basadas en la integración social. (Texto tomado de la fuente)42 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/330 - Economía::338 - ProducciónCartilla de modelo empresarial de competitividad e inclusión de productores de mora (Rubus glaucus) de pequeña escala, en el Valle del Cauca : caso Nutrium SAS y la Asociación de Fruticultores y Mujeres Transformadoras de Productos Agropecuarios (Frutymat)LibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCommercializationMulberriesProjectsPlanificación empresarialSistemas integrados de producción agropecuariaIntegrated crop-livestock systemsExplotación agrícola cooperativaCooperative farmingCooperativas agrícolasAgricultural cooperativesFarmers associationsAgricultural research for developmentCommunity developmentComunidades ruralesComunidades ruralesRural communitiesFruit growingMountain farmingMorasComercializaciónValle del CaucaColombiaProyectosRubusModelo de negociosCadena de valor agrícolaExplotación agrícola en pequeña escalaAsociaciones de agricultoresEstudios de casos prácticosInvestigación agrícola para el desarrolloDesarrollo de la comunidadAgricultura de montañaFruticulturaCorporate planningEstrategia empresarial978-958-794-750-2