Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalHegstrom, Roger A.Kondepudi, Dilip K.Kotsching, EnidIken, Hank2023-01-202023-01-202014-08https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83034ilustracionesEn esta versión de Ciencia al Viento, Roger A. Hegstrom y Dilip K. Kondepudi nos introducen a uno de los enigmas más fascinantes y profundos de la naturaleza: el origen de la lateralidad definida en el universo. Para empezar a entender de qué se trata este problema, es necesario introducir primero el concepto de quiralidad molecular. Asi como nuestras manos derecha e izquierda son imágenes especulares entre sí pero no son superponibles, muchas moléculas también tienen una lateralidad definida y se dice que son quirales. Más precisamente, un objeto es quiral si no puede ser llevado a congruencia con su imagen especular mediante traslaciones y rotaciones rígidas. (texto tomado de la fuente)60 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2014http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/530 - Física::539 - Física modernaLa quiralidad del universoLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessCosmologíaCiencias del espacioCosmología