Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalSpinel Gómez, María Carolina2023-07-232023-07-2320099789587192575https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84250ilustracionesEl presente texto no requiere conocimientos previos de mecánica cuántica, es autocontenido, incluye tópicos y ejemplos que, en general, no se encuentran reunidos en un solo texto introductorio, y lecturas recomendadas y ejercicios con los cuales se pretende que el estudiante analice y justifique sus respuestas con base en los conceptos adquiridos. Adicionalmente, a medida que se desarrolla el curso se recomienda al estudiante la consulta de artículos recientes en revistas como American Journal of Physics y Physics Today, así como realizar al menos una simulación de la dinámica cuántica de una partícula en un potencial sencillo. Una vez analizado el curso el estudiante tendrá las bases necesarias para enfrentar de manera autónoma sistemas cuánticos más complejos y sus aplicaciones a diferentes ramas de la física, y realizar consultas en red con sentido crítico para discernir la pertinencia e importancia de la gran cantidad de información que allí se encuentra. Una dirección electrónica que permite consultar los últimos desarrollos en física, en particular de la física cuántica, es www.arXiv.org/ o xxx.lanl.gov/ en la sección Quantum Physics. (texto tomado de la fuente)Introducción -- 0. Principio de superposición -- 0.1. ExperimentodeStern-Gerlach -- 0.2. Secuencias de experimentos Stern-Gerlach -- 0.3. Estados de espín-- 0.4. Principio de superposición -- 1. Espacio de kets y representación matricial -- 1.1. Espacio de kets -- 1.1.1. Propiedades del espacio de kets -- 1.1.2. Bras y producto interior -- 1.1.3. Operadores lineales -- 1.2. Representación matricial -- 1.2.1. Kets y valores propios de un operador hermítico -- 1.2.2. Bases discretas del espacio de kets -- 1.2.3. Representación matricial de kets, bras y operadores -- 1.2.4. Proceso de medición de observables -- 1.2.5. Valor esperado de un observable -- 1.3. Conjunto completo de observables compatibles -- 1.3.1. Solución del problema de valores propios -- 1.3.2. Observables compatibles -- 1.4. 1.3.3. Conjunto Completo de Observables Compatibles (CCOC) -- Cambio de representación -- 1.4.1. Transformación cambio de base -- 1.4.2. Interpretaciones pasiva y activa de la Transformación -- 1.4.3. Problema de valores propios como un cambio de base -- 2. Representaciones continuas -- 2.1. Representación en una base continua -- 2.1.1. Función de distribución delta de Dirac -- 2.1.2. Espacio de funciones de onda -- 2.1.3. Espacio de kets asociado a un sistema cuántico -- 2.2. Funciones de operadores -- 2.2.1. Funciones de Operadores -- 2.2.2. Representaciones -- 2.2.3. Diferenciación -- 2.2.4. Conmutadores de funciones de operadores -- 2.3. Representación de coordenadas -- 2.3.1. Funciones de onda -- 2.3.2. Espacio de funciones de onda F(R3x) -- 2.3.3. Operador de translación – conmutadores fundamentales -- 2.3.4. Representación en coordenadas de los operadores de posición y momentum -- 2.3.5. Ecuación de valores propios en F(Rx) -- 2.3.6. Generalización a tres grados de libertad -- 2.4. Producto tensorial -- 2.5. Representación de momentum -- 2.5.1. Espacio de funciones de onda en representación de momentum -- 2.5.2. Operadores de posición y momentum en representación de momentum -- 2.5.3. Relación entre las representaciones de coordenadas y momentum -- 3. Dinámica cuántica -- 3.1. Dinámica cuántica -- 3.1.1. Operado revolución temporal -- 3.1.2. Ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo -- 3.2. Dinámica de sistemas conservativos -- 3.3. Ecuación de continuidad -- 3.4. Partícula libre -- 3.5. Relación de incertidumbre -- 3.5.1. Indeterminación o incertidumbre de un observable -- 3.5.2. Relación de incertidumbre de Heisenberg -- 3.6. Potenciales discontinuos -- 3.6.1. Paso de potencial -- 3.6.2. Pozo de paredes infinitas -- 3.6.3. Efecto túnel (paso por una barrera de potencial) -- 3.7. Partícula en potenciales lineales -- 3.8. Oscilador armónico -- 3.9. Oscilador armónico lineal. Solución en el espacio de kets -- 3.9.1. Operadores de creación y destrucción -- 3.9.2. Estados coherentes -- 3.10. Teoría de perturbaciones independiente del tiempo -- 3.10.1. Caso no degenerado -- 3.10.2. Caso degenerado -- 4. Imágenes de la dinámica cuántica -- 4.1. Imagen de Heisenberg -- 4.1.1. Imágenes de Schrödinger y de Heisenberg -- 4.1.2. Ecuaciones de movimiento en la imagen de Heisenberg -- 4.1.3. Teorema de Ehrenfest -- 4.1.4. Amplitud de correlación y relación de incertidumbre para la energía -- 4.1.5. Ketsbaseen la imagen de Heisenberg -- 4.2. Imagen de interacción -- 4.3. Introducción a propagadores -- 5. Teoría del momento angular -- 5.1. Rotaciones en mecánica cuántica -- 5.2. Formalismo de Pauli. Representación espinorial -- 5.3. Problema de valores propios para el momento angular -- 5.3.1. Relaciones de conmutación -- 5.3.2. Valores propios de momento angular -- 5.3.3. Representación irreducible del grupo de rotaciones -- 5.4. Momento angular orbital -- 5.5. Teoría de adición del momento angular -- 6. Átomos hidrogenoides -- 6.1. Sistema aislado de 2 partículas interactuantes sin espín -- 6.2. Problema de fuerzas centrales -- 6.3. Átomos hidrogenoides -- 6.4. Interacción espín-órbita. Estructura fina...354 6.5. Efecto Zeeman-Estructura hiperfina. -- 6.6. Partículas idénticas y degeneración de intercambio -- A. Estados de polarización y el principio de superposición.381 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/530 - Física::539 - Física modernaIntroducción al formalismo de la mecánica cuántica no relativistaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessFísica cuánticaTeoría CuánticaMomento angular (Física cuántica)