Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalGaray Romero, Ingrid CarolinaCabero Diéguez, Valentín2019-07-032019-07-032013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/73191La desertifi cación es un fenómeno complejo y no sólo representa la degradación de algunosecosistemas terrestres. Hoy día, es bien conocido que este proceso se encuentra vinculado tanto aldeterioro ambiental como a factores sociales y económicos, dejando a su paso grandes impactos enla seguridad alimentaria, pobreza, migración y desequilibrio en innumerables países.El análisis de la percepción de la desertifi cación es un aspecto esencial en el diseño depolíticas que ayudarían en la lucha contra este problema. La percepción de la desertifi cación en CentroAmérica se ha convertido en un tema polémico y debería incluirse en las estrategias de aplicaciónde instrumentos de gestión, como los convenios internacionales que llegan a formar parte de laspolíticas públicas de los países.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El aspecto social de la desertifi cación: análisis de la percepción que la administración pública tiene en centroaméricaArtículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/37666/http://bdigital.unal.edu.co/37666/2/info:eu-repo/semantics/openAccessdesertifi cación en América Centralpercepciónparticipación ciudadanagestión socialpolíticas ambientales.