Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalSuárez Herrera, Marco Fidel2023-08-222023-08-2220229789587949254https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84583ilustraciones, fotografíasEste libro pretende introducir los conceptos básicos necesarios para en- tender los procesos químicos desde el punto de vista de las leyes de la naturaleza que conocemos a principios del siglo xxi. En este libro se entiende ley como un hecho o concepto científico que es transversal a todas las áreas de las ciencias naturales y que hasta ahora se mantiene vigente, es decir, no se han encontrado hechos que vayan en contra de él. Las leyes de la naturaleza, básicamente, están agrupadas en las teorías cuántica, termodinámica estadística, de la relatividad, electrodinámica clásica y cuántica (que incluye la óptica y el electromagnetismo), y la mecánica clásica. Desde el punto de vista de la química vamos a hablar de la teoría cinético-molecular de la materia. (texto tomado de la fuente)Prefacio – Capítulo 1 : El conocimiento científico y la sociedad: una perspectiva desde la química -- Objetivos de aprendizaje -- Introducción -- Impacto del desarrollo científico y tecnológico en nuestra sociedad -- ¿Qué es el conocimiento científico desde la perspectiva de las ciencias de la naturaleza? -- Sesgos y fraudes en la cienciaEl método científico -- Indeterminación de las teorías científicas y racionalidad asociada a la elección de una teoría científica sobre las otras -- ¿Por qué muchos sectores de la sociedad son analfabetas en temas científicos? -- Reflexiones sobre el papel de la ciencia en Colombia -- ¿Qué es una educación de calidad en ciencias naturales? -- Parámetros que controlan las políticas de educación y de ciencia Ética en la investigación científica -- Conclusiones. -- Capítulo dos Teoría cinético-molecular de la materia -- Objetivos de aprendizaje Introducción -- Partículas en movimiento perpetuo: movimiento browniano -- Más pruebas del movimiento de las partículas: la difusión molecular -- ¿Cómo detectar las partículas elementales o átomos en movimiento? -- Capítulo uno una perspectiva desde la química -- Explicación de la presión de un gas mediante la teoría cinético-molecular -- Separando las sustancias puras en los elementos químicos que la componen: la electrólisis del agua -- Ley de las proporciones definidas -- Teoría cinético-molecular y los estados de la materia -- Partículas elementales de materia y agregados de ellas -- Descubrimiento de las partículas elementales de la materia -- Incertidumbre de las posiciones y las trayectorias de partículas microscópicas -- El átomo -- Origen de los elementos químicos o nucleosíntesis – Electronegatividad -- Periodicidad de las propiedades de los átomos -- Enlace químico Estructura molecular y propiedades de la materia -- Alcance de los modelos empíricos de la estructura molecular -- ¿Por qué se mueven los átomos? -- Preguntas y ejercicios -- Capítulo tres Termodinámica -- Objetivo de aprendizaje -- Introducción -- Conceptos fundamentales de la termodinámica -- Propiedad -- Energía – Sistema -- Estado de un sistema – Fase – Proceso -- Calor específico a volumen constante -- Calor específico a presión constante -- Leyes de la termodinámica -- Ley cero de la termodinámica -- Primera ley de la termodinámica -- Segunda ley de la termodinámica -- Aumento de la entropía por la expansión de un gas -- El concepto de temperatura -- Consideraciones generales -- Termómetros -- Temperaturas inferiores a 0 K . -- Aplicaciones de la termodinámica -- Evaporación del agua y humedad -- El calorímetro -- Ejercicios -- Ciclos termodinámicos – Termoquímica -- Potencial químico -- Definición de potencial químico -- Variación del potencial químico con la presión y la concentración -- Aplicaciones del concepto de potencial químico -- Propiedades termodinámicas de mezclas de disoluciones ideales -- Constantes de equilibrio -- Relación entre entropía y el concepto de equilibrio -- Anexo 1. Cálculo de la entropía para un sistema que siga la estadística Maxwell–Boltzmann -- Anexo 2. Definición de entropía a partir de la probabilidad de que estén ocupados los niveles energéticos -- Anexo 3. Tabla de datos termodinámicos del agua y de los elementos que la conforman -- Capítulo cuatro Introducción a los estados de la materia -- Objetivos de aprendizaje -- Consideraciones preliminares con respecto a los estados de la materia y la transición entre ellos -- El agua -- Disoluciones -- ¿Por qué se forman las disoluciones? -- Autodisociación del agua -- Tensión interfacial -- Propiedades coligativas -- Ascenso ebulloscópico -- Descenso de la presión de vapor -- Descenso crioscópico -- Ósmosis -- Fases iónicas -- Preguntas y ejercicios -- Capítulo cinco Introducción al estudio del estado sólido -- Objetivo de aprendizaje Introducción -- Propiedades mecánicas de los materiales -- Propiedades eléctricas y magnéticas de los materiales -- Introducción a las ecuaciones de Maxwell -- Ondas electromagnéticas -- Propiedades eléctricas Propiedades magnéticas -- Propiedades dieléctricas de los materiales: ¿cómo funciona un horno microondas? -- Propiedades ópticas de los materiales Reflexión de la luz -- Dispersión de la luz Refracción de la luz Difracción e interferencia de la Polarización de la luz -- Fluorescencia y fosforescencia -- El color -- Nucleación -- Preguntas y ejercicios -- Capítulo sexto Cinética química -- Objetivos de aprendizaje -- ¿Por qué́ es importante hacer un estudio de la cinética de las reacciones químicas? -- ¿Qué es una reacción química? -- Cinética química desde el punto de la teoría cinético-molecular -- Aspectos teóricos de la cinética química-- Distribución de densidad de carga y reactividad -- Reacción química y enlace químico -- Colisión y formación de un enlace entre dos átomos -- Superficies de energía potencial Superficies de energía potencial para sistemas conformados por tres átomos -- ¿Qué se debe tener en cuenta para hacer un estudio cinético de una reacción química? . -- Ejemplos de cómo se puede controlar la velocidad de una reacción -- Protección catódica -- Efecto de la temperatura en la cinética química -- Efecto de los catalizadores -- Efecto del área de contacto en la cinética química -- Efecto del pH en la cinética química. -- Efecto de la fuerza iónica en la cinética química -- Efecto de la polaridad del solvente en la cinética química -- Efecto de la estructura del solvente en la cinética química -- Efecto isotópico -- Ley de velocidad para una reacción bimolecular en fase homogénea -- Ejemplo de un estudio cinético de una reacción química en fase homogénea: hidrólisis del cloruro de tert-butilo -- Reacciones de orden cero y cinética enzimática -- Reacciones en la interfaz de un electrodo-electrolito -- Reacciones oscilantes -- Deducción semiempírica del efecto de la temperatura y la composición en la velocidad de reacción a partir de las leyes de equilibrio termodinámico -- Ecuación de Eyring-Polanyi -- Reacciones en una interfaz -- Ecuación general de la cinética química -- Cálculos de cinética química -- Preguntas y ejercicios – Capítulo siete Sistema Internacional de Unidades -- Objetivos de aprendizaje -- Introducción -- ¿Por qué es importante tener un sistema universal de unidades de medida? -- Anotaciones históricas sobre el origen de las unidades de medida -- La unidad de longitud y masa -- El tiempo -- El amperio -- Fotometría y radiometría -- Sistema Internacional de Unidades basado en constantes físicas333 El segundo (s) -- El metro (m) . -- El mol -- El kilogramo (kg) -- El kelvin (k) -- El amperio o ampere (A) . -- La candela (cd) .-- Preguntas y ejercicios -- Capítulo ocho Modelos físicos del átomo -- Objetivos de aprendizaje -- Modelo de Thomson -- Introducción -- Conceptos físicos fundamentales de electrostática -- El átomo de helio según el modelo de Thomson -- Modelo del átomo de Ernest Rutherford -- Modelo del átomo de Bohr -- Preguntas y ejercicios -- Referencias -- Índice analítico365 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2022http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/540 - Química y ciencias afinesIntroducción a los conceptos fundamentales de química : una aproximación fisicoquímicaLibroUniversidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/info:eu-repo/semantics/openAccessProcesos químicosReacciones QuímicasPropiedades de la materia