Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalOsorio Arias, Andrés FernandoQuintana Hernández, Yamith Alberto2019-06-242019-06-242010-12ISSN: 0124-177Xhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8114La actividad portuaria genera impactos negativos que deterioran la calidad ambiental en las zonas de influencia, conllevando con esto a un deterioro de la calidad de vida de las poblaciones humanas asentadas en los alrededores por exposición a la contaminación y por cambios en los hábitos de relacionamiento social y cultural. Esta es una propuesta dirigida hacia la construcción de la ruta metodológica para elaborar indicadores ambientales, con el fin de mejores monitoreos a la calidad ambiental en zonas portuarias y, además, apoyar la gestión de la autoridad ambiental en la toma de decisiones. La investigación se ha basado en la realidad actual del monitoreo portuario en Colombia, replicable a cualquier otro país para proponer nuevos indicadores de medición, basados en el contexto socio-ambiental que los rodea, en los diferentes componentes físico, biótico y social, de cara hacia el uso y aprovechamiento de los recursos naturales y del desarrollo sostenible.application/pdfspaDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/55 Ciencias de la tierra / Earth sciences and geologyMetodología para la construcción de indicadores ambientales para el monitoreo de puertos.Artículo de revistahttp://bdigital.unal.edu.co/4651/info:eu-repo/semantics/openAccessPuertosIndicadoresPlan de manejo ambiental