Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalLarrañaga Rubio, Eduard Alexis2024-02-262024-02-262010https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85713ilustracionesEstas Notas de Clase representan el trabajo realizado en el curso de Agujeros Negros Clásicos durante los años 2008-2009. En este curso se presentan las características principales de los agujeros negros dentro de la teoría general de la relatividad, sin incluir efectos cuánticos. Aún cuando el libro se encuentra escrito de forma amigable con el fin de llegar a un público amplio, es recomendable un conocimiento previo de la relatividad para un mejor entendimiento de los resultados aquí presentados. (texto tomado de la fuente)Preliminares -- 1.1. Geodésicas y Parametrización Afín -- 1.1.1. Partículas con Masa -- 1.1.2. Partículas sin Masa. -- 1.2. Campos Vectoriales de Killing. -- 1.2.1. Lema del Vector de Killing . -- 1.2.2. Cargas Conservadas -- 1.3. Simetrías del Espacio-Tiempo. -- 1.3.1. Espacio-Tiempo Estacionario -- 1.3.2. Espacio-Tiempo Estático -- 1.3.3. Espacio-Tiempo Axialmente Simétrico -- 1.3.4. Espacio-Tiempo Esféricamente Simétrico – Límite NewtonianodelaRelatividadGeneral -- 1.4.1. Conexiones 15 1.4.2. Tensor de Riemann. -- 1.4.3. Tensor de Ricci. -- 1.4.4. Escalar de Curvatura -- 1.4.5. Ecuaciones de Campo Linealizadas . -- 2. Agujero Negro de Schwarzschild -- 2.1. Colapso Gravitacional . -- 2.1.1. Enanas Blancas. -- 2.1.2. Estrellas de Neutrones. -- 2.2. La Métrica de Schwarzschild -- 2.2.1. Teorema de Birkhoff -- 2.2.2. Vectores de Killing y Cantidades Conservadas -- 2.2.3. Características de la Solución de Schwarzschild -- 2.2.4. Estructura Causal -- 2.2.5. Singularidades -- 3. Estructura Matemática de la Solución de Schwarzschild -- 3.1. Coordenadas de Eddington-Finkelstein. -- 3.1.1. Coordenadas de E-Fentrantes . -- 3.1.2. Coordenadas de E-Fsalientes --3.2. Coordenadas de Kruskal -- 3.2.1. Vector de Killing como-de-tiempo en la Variedad de Kruskal -- 3.3. Coordenadas Isotrópicas -- 3.3.1. Agujeros de Gusano -- 3.4. Espacio-Tiempo de Rindler -- 3.5. Diagramas de Carter-Penrose . -- 3.5.1. Espacio-Tiempo de Minkowski . -- 3.5.2. Espacio-Tiempo de Rindler . -- 3.5.3. Espacio-Tiempo de Kruskal . -- 4. Hipersuperficies --- 4.1. Hipersuperficies Nulas -- 4.2. Horizontes de Killing -- 4.2.1. GravedadS uperficial -- 4.2.2. Horizonte de Killing Bifurcado . -- 4.2.3. Horizontes de Aceleración -- 4.2.4. Horizontes de Aceleración y Gravedad Superficial -- 4.3. Horizontes de Eventos -- 4.3.1. Espacio-tiempo Asintóticamente Simple . -- 4.3.2. Espacio-tiempo Débil Asintóticamente Simple -- 4.3.3. Espacio-tiempo Asintóticamente Vacio -- 4.3.4. Espacio-tiempo Asintóticamente Plano -- 4.3.5. CurvaCausal -- 4.3.6. Pasado Causal . -- 4.3.7. Futuro Causal -- 4.3.8. Horizonte de Eventos Futuro -- 4.3.9. Horizonte de Eventos Pasado -- 4.3.10.TeoremadePenrose -- 4.3.11.TeoremasdeRigidez --4.4. Horizontes de Cauchy . -- 4.4.1. Superficie Parcial de Cauchy -- 4.4.2. Curva Causal Inextendible al Pasado -- 4.4.3. Curva Causal Inextendible al Futuro -- 4.4.4. Dominio Futuro de Dependencia -- 4.4.5. Dominio Pasado de Dependencia -- 4.4.6. Superficie de Cauchy -- 4.4.7. Globalidad Hiperbólica. -- 4.4.8. Horizonte de Cauchy -- Formulación de Tétradas -- 5.1. Componentes de Vectores y Tensores -- 5.2. Derivada Intrínseca -- 5.3. Cálculo de los Coeficientes de Rotación de Ricci -- 5.4. Tensor de Riemann -- 5.5. Tetradas Nulas y Formalismo de Newman-Penrose . -- 5.5.1. Ejemplo. Schwarzschild en coordenadas de Eddington-Finkelstein entrantes -- 6. Agujero Negro de Reissner-Nordström -- 6.1. Solución de las Ecuaciones de Campo -- 6.2. Casos 1 de Reissner-Nordström:M<|Q| . -- 6.3. Caso2deReissner-Nordström:M>|Q| -- 6.3.1. Coordenadas de Eddington-Finkelstein -- 6.3.2. Horizontes de Killing -- 6.3.3. Coordenadas de Kruskal-Szekeres -- 6.3.4. Diagrama de Kruskal. . -- 6.3.5. Diagrama de Carter-Penrose. -- 6.3.6. Causalidad -- 6.3.7. Coordenadas Isotrópicas -- 6.4. Caso 3 de Reissner-Nordström:M=|Q| -- 6.4.1. Coordenadas de Eddington-Finkelstein -- 6.4.2. Horizonte de Killing -- 6.4.3. Diagrama de Kruskal -- 6.4.4. Diagrama de Carter-Penrose. -- 7. Agujero Negro de Kerr -- 7.1. Transformación Compleja de la Solución de Schwarzschild . --7.2. La familia de Kerr-Newman -- 7.3. Agujero Negro de Kerr. -- 7.4. Caso1deKerr:M<a. -- 7.4.1. Coordenadas de Kerr-Schild. -- 7.4.2. Diagrama de Carter-Penrose. -- 7.4.3. Estructura Causal cerca de la Singularidad . -- 7.5. Caso2deKerr:M>a. -- 7.5.1. Horizontes de Killing -- 7.5.2. Diagrama de Carter-Penrose. -- 7.5.3. Velocidad Angular del Agujero Negro -- 7.5.4. La Ergosféra -- 7.5.5. Arrastre de Sistemas Inerciales . -- 7.5.6. Cantidades Conservadas -- 7.5.7. El Proceso de Penrose . -- Caso3deKerr:M=a. -- 7.6.1. Horizonte de Killing -- 7.6.2. Diagrama de Carter-Penrose. -- 8. Integrales de Komar y Condiciones de Energía --8.1. Formulación Covariante de las Integrales de Carga . -- 8.2. Energía ADM. -- 8.3. Integrales de Komar -- 8.3.1. Ejemplo. Masa en el espacio-tiempo de Schwarzschild -- 8.3.2. Ejemplo. Momento angular en un espacio-tiempo axialmente simétrico -- 8.4. Condiciones de Energía. -- 8.4.1. Condición de Energía Débil . -- 8.4.2. Condición de Energía Nula . -- 8.4.3. Condición de Energía Fuerte -- 8.4.4. Condición de Energía Dominante -- 9. Geodésicas -- 9.1. Congruencias de Geodésicas --9.2. Desviación Geodésica -- 9.3. Expansión, Corte y Torsión -- 9.4. Ecuación de Raychaduy para Congruencias de Geodésicas Nulas -- 9.4.1. Causticas . -- 10.Mecánica de Agujeros Negros -- 10.1. LeyCero -- 10.2.Fórmula de Smarr -- 10.3.Primera Ley -- 10.4.Segunda Ley . --10.4.1.Consecuencias de la Segunda Ley181 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, 2010http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/530 - Física::539 - Física modernaAgujeros negros clásicos : notas de claseLibroinfo:eu-repo/semantics/openAccessColapso gravitacionalTeoría cuánticaGeodesia